
Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
GUADALAJARA, Jal., 13 de junio de 2023.- Acompañada de legisladores y funcionarios estatales, la diputada Gabriela Cárdenas presentó este miércoles el Parlamento Abierto para dar a conocer a las y los diputados, así como a la sociedad civil y autoridades municipales, la política pública Jalisco Tech Hub Act.
De la misma, la presidenta de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, dio a conocer las reformas que se plantean en diversas leyes para otorgar el respectivo andamiaje jurídico a esta propuesta presentada el pasada 28 de noviembre por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Jalisco Tech Hub es una política pública de nueva generación, conformada por la triple hélice para posicionar al Estado como líder de América Latina en desarrollo, innovación, atracción y retención de talentos a través de incentivos al ecosistema de innovación y alta tecnología.
Para su implementación en el presente año se junta con una bolsa de 2 mil 319 millones 134 mil 235 pesos, distribuidos en cuatro ejes: desarrollo, reconversión y vinculación de talentos; Infraestructura en educación media superior y superior; incentivos y reserva territorial.
«Hablar de Jalisco es hablar del talento de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y hoy queremos que se hable a partir de esta decisión como Jalisco el motor del desarrollo económico, pero también como el máximo referente de la alta tecnología», expresó la diputada Gaby.
“Con esta iniciativa se busca fortalecer a Jalisco y que se convierta en el referente a nivel internacional, como el hub más importante de todo Latinoamérica”, añadió.
Para ello se busca realizar modificaciones a las leyes de Ciencia y Desarrollo Tecnológico; para el Desarrollo Económico; para la Promoción Económica, así como la OPD del Instituto de Formación del Trabajo, además de la leyes para la Promoción de las Inversiones; del instituto Mario Molina y de Compras Gubernamentales y por supuesto la de Educación.
Asimismo se presentan cinco retos en materia legislativa en el presente año, los cuales son: ajuste y modificaciones a las leyes disponibles en julio de 2023; presupuesto irreductible para la política pública Jalisco Tech Hub; ampliar objeto del Fideicomiso del Fondo Impulso Jalisco para asegurar la trascendencia de políticas públicas de largo alcance; crear el Sistema Estatal de Vinculación Laboral y Desarrollo de Talento; así como concretar el decreto legislativo en el que se autorice que el terreno de la Cofradía, de 139.7 hectáreas, pase de patrimonio estatal a COINVIERTE.
En materia educativa entre otras cosas se pretende incrementar las escuelas y academias de inglés, para llegar a 95, con la contratación de 700 maestros de inglés, así como impulsar la educación tecnológica desde el nivel medio superior.