
Magistrados federales desechan recurso a Chema Martínez
GUADALAJARA, Jal; 22 de abril de 2024.- La candidata a reelegirse como diputada por el distrito 6, Zapopan, Gabriela Cárdenas, se reunió con diversos grupos de estudiantes, maestros, padres de familia y organizaciones de apoyo a jóvenes, aseguró que en el municipio se está creando un soporte legislativo e institucional para que este sector pueda realizarse profesionalmente, crear un patrimonio y generar abundancia en beneficio de sus familias y la comunidad.
Señaló que en Zapopan las juventudes no estarán en desventaja económica respecto a generaciones anteriores, dado que la perspectiva de su partido, Movimiento Ciudadano, es clara en sus prioridades y trabaja, desde hace años, en articular en el estado un sistema de economía sustentable y con alta sensibilidad social:
“Juntos, los poderes Ejecutivo y Legislativo le hemos apostado a un modelo de desarrollo económico integral, donde el objetivo más importante es ayudar a nuestra gente a salir adelante, a que todas y todos tengamos más y mejores oportunidades y, finalmente, a mejorar la calidad de vida de las familias jaliscienses”, mencionó.
Explicó que, para consolidar ese objetivo, la apuesta principal está en impulsar el desarrollo de las y los jóvenes: “Mi compromiso, cuando me den la confianza de representarlos nuevamente como diputada es la próxima legislatura, es promover y enriquecer desde el recinto legislativo todas aquellas iniciativas que vayan encaminadas en este mismo sentido de crear las mejores condiciones para las y los jóvenes. Dentro de la plataforma que estoy presentando a la ciudadanía, uno de los puntos destacados es, precisamente, que estas políticas que ya son una realidad se multipliquen”.
Al detallar algunos de los avances que presenta Jalisco en este rubro y a los que ella buscará sumar con nuevas legislaciones, la candidata, quien ha solicitado licencia a su cargo como legisladora local para participar en el actual proceso electoral, mencionó:
“Por ejemplo, el Gobierno del Estado aplica actualmente más de mil 800 millones de pesos en la infraestructura para el nuevo Sistema de Educación Tecnológico de Jalisco, tal como lo declaró esta semana en Tepatitlán de Morelos, el gobernador Enrique Alfaro”.
“Dichos recursos van dirigidos a la construcción de nueva infraestructura y la renovación de la ya existente, lo cual permitirá ampliar la matrícula educativa con carreras totalmente vinculadas al sector productivo de cada región de la entidad, lo que incentivará la formación de capital humano altamente capacitado. De este modo contaremos pronto con carreras que antes no existían como inteligencia artificial, minería de datos, manejo y mantenimiento de drones, entre muchas otras. La iniciativa para este proyecto también recibió el apoyo de mi comisión legislativa”, añadió.
Como presidenta de la comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo en el Congreso del Estado, “he enfocado mis esfuerzos en propiciar los consensos sociales y políticos para que Jalisco supere con éxito este desafío”.
Dijo además que el Poder Legislativo ha sido partícipe en primera línea para la institucionalización de la política pública denominada Jalisco Tech Hub Act, que diseñó el Gobierno del Estado, y que está dirigida a posicionar el liderazgo productivo de la entidad, a través de dar un respaldo sin precedentes a la innovación y a la alta tecnología: “Ya hicimos una parte como legisladores, que fue afinar las reformas necesarias y dotar a Jalisco Tech Hub Act con recursos en el Presupuesto 2023, pues destinamos a ello más de mil cien millones de pesos”.
Por otra parte, abundó, se ha dado todo el respaldo a la llamada Ley Filma, que tiene como propósito convertir a Jalisco en el hub de la industria fílmica y audiovisual de México y Latinoamérica.
También recordó otra iniciativa que ella misma presentó ante el pleno de las y los diputados con el objetivo de que las mujeres emprendedoras en Jalisco, que han encontrado un nicho de desarrollo a través del comercio por Internet, tengan acceso a programas de capacitación, apoyos y reconocimiento a su actividad: “Propongo que se reconozca a los Nuevos Emprendimientos de Negocios por Internet que son impulsados por mujeres, llamadas “NENIS”, y que representan ingresos por 9.5 millones de pesos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad realizado en 2021”, describió.
La candidata ha sostenido reuniones de trabajo con grupos ciudadanos de Tesistán, Arcos de Zapopan, La Tuzanía, Santa Margarita, Los Girasoles, San José, Valle de los Molinos, Las Bóvedas, Copala y Los Patios, El Tigre, Jardines del Valle, Hogares de Nuevo México, San Miguel Tateposco, San Isidro, San Esteban, Río blanco, Valle de los Molinos, San Juan Ocotán, Valle Real y Jardines de Nuevo México.
En estos encuentros, la candidata emecista ha reiterado que, desde el Congreso de Jalisco, seguirá exponiendo iniciativas y proyectos dirigidos a mejorar las expectativas personales, profesionales y económicas de la población joven:
“Se trata de un compromiso que hemos establecido junto con los habitantes de este distrito 6, y de temas en los cuales hemos venido consensuando y trabajado. Mi presencia y activismo con las más de 250 colonias que se concentran en esta zona ha sido permanente desde hace más 10 años, y hoy no es la excepción. Mi misión es recorrer, una y otra vez, todo el distrito escuchando y dando resultados”, apuntó.
“De la mano con ellos hemos pugnado y seguiremos haciéndolo para que haya apoyos para los emprendedores; mayores estímulos a la investigación; programas de capacitación especializada; facilidades de empleo para las y los jóvenes; así como también tengo el compromiso de llevar a la tribuna todas aquellas propuestas que nos ayuden a revalorar el deporte y la cultura, como nichos de oportunidad, en donde sea posible encontrar sustento y realización personal”, puntualizó.