
Rompe el PRD Guerrero con Los Chuchos y se inclina a Morena
GUADALAJARA, Jal., 16 de junio de 2022.- Con el voto en contra de cuatro diputados: dos de Hagamos, uno de Morena y otro de Futuro, pero 31 a favor, fue aprobada la Reforma Constitucional en Materia del Pacto Fiscal para que Jalisco pueda revisar el modo como se distribuyen los recursos federales y si continúa con el esquema hacendario actual.
Finalmente llegaron las votaciones de 116 municipios de Jalisco, motivo por el cual el pleno del Congreso del estado avaló esta propuesta del Ejecutivo estatal que permite a la entidad establecer su propio Sistema Tributario Estatal.
El diputado local del PAN, Jorge Antonio Chávez Ambriz destacó que este voto a favor fue para que los municipios puedan acceder a un uno por ciento más de recursos anuales.
“Hoy sabemos que un total de 116 municipios votaron de manera expresa a favor de la reforma, lo que nos favorece y hace ver que los ayuntamientos del estado de Jalisco coincidieron en que es necesario cambiar la forma en que se distribuyen los ingresos derivados de nuestros impuestos.”
Con esta reforma, se faculta al Congreso local para ratificar la celebración de convenios fiscales siempre que esté justificada su pertinencia, o en su defecto, el estado podrá adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y ceder sus facultades de cobro.
Asimismo, se permite que el titular del Ejecutivo por única ocasión en los primeros tres años de su período de gobierno, pueda terminar la relación fiscal con la federación siempre y cuando demuestre que no se cumplen las condiciones que justificaron la adhesión al pacto.
La reforma también establece que con el Sistema Tributario Estatal se garantizará que las personas físicas y jurídicas contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, además de que dará certidumbre a los contribuyentes toda vez que se regirá bajo los principios de disciplina financiera, transparencia y contabilidad.