![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/daniela-aguilar-107x70.jpeg)
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero de 2021. – Ante los diputados integrantes de la Comisión de Gestión Metropolitana, se realizó una mesa de trabajo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), para analizar los resultados del censo de población y vivienda 2020 del estado de Jalisco.
El presidente de la Comisión, el diputado de MC, Héctor Pizano Ramos, destacó que es importante conocer los resultados obtenidos en el censo 2020, ya que sirven como referente para quienes toman decisiones y así realizar políticas públicas en beneficio de los jaliscienses.
El coordinador del INEGI en el estado, Odilón Cortéz Linares, dio a conocer que Jalisco cuenta con ocho millones 348 mil 151 habitantes, siendo 50.9 por ciento de mujeres y 49.1 por ciento hombres; algunos de los municipios más poblados son Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque.
Por su parte, Mario Silva Rodríguez, director general del IMEPLAN, dijo que se deben coordinar con el INEGI para establecer un mecanismo de trabajo; revisar los criterios en cuanto a la delimitación de las zonas metropolitanas, y así que estas tengan los mismos indicadores y alcanzar un desarrollo metropolitano y en su caso la SEDATU, logre diseñar políticas específicas que atiendan diversas necesidades y las instancias actúen de manera coordinada.
Silva destacó que Jalisco es la única entidad que ha hecho instrumentos de ordenación del territorio, de gestión del desarrollo metropolitano, creación de normas técnicas, indicadores y políticas comunes para crear programas de crecimiento urbano y áreas metropolitanas, además de los indicadores que definen el INEGI, el Consejo Nacional de Población (CONAPO), y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).