Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 18 Noviembre 2016.-Lamentablemente desde el Poder Legislativo no se generan presupuestos con perspectiva de género que ayuden a erradicar la violencia contra las mujeres expresó la directora general de difusión de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Gretha Jimena Vilches Cordero, quien dijo que las alertas de género no funcionan igual en un estado en el que se invierte para buscar resolver la violencia que donde no se destina recursos para ello.
La funcionaria federal señaló que aunque se ha visibilizado la violencia contra las mujeres, aún no se han podido reducir las tasas porque la ley y el reglamento no permiten atender cuestiones de seguridad, y sin presupuestos para combatir la situación ha sido más difícil.
No obstante, indicó que las alerta de género no funcionan sino se les asigna recursos, y es que el problema tiene que ver con que los estados y sus municipios no asignan partidas específicas para estos rubros, esperan a que sea la federación quien aporte los recursos y no debería ser así, expresó:
«Es importante que ya los estados se comiencen a responsabilizar de lo que les toca. Los estados atienden la violencia contra las mujeres con subsidios federales (…) de la nom 046 bajan recursos federales para salud, pero no hay recursos del propio estado y los estados dicen, es que federación no me bajo estos recursos», subrayó.
Por su parte, la Dra. Raffaela Schiavon Ermani de Ipas México refirió que aunque junto con otras instituciones han peleado en la comisión de igualdad de género los recortes presupuestales a la secretaria de salud, no han tenido buenos resultados.
«Creo que tienen prioridades de tipo económico, no creo que sea desconocimiento, yo creo que es falta de voluntad política de apostarle a las mujeres y a las niñas», indicó.
Cabe señalar que tan solo en el presupuesto que se discute para el 2017, el ejecutivo redujo 3 millones de pesos los recursos destinados a la Atención a Mujeres e Hijos por violencia en cuestiones de género. El año pasado a este rubro se destinaron 21 millones 383 mil pesos y para el siguiente ejercicio fiscal se propone bajarlo a 18 millones 495 mil pesos.