Regidora Ana Isabel Robles encabeza foro de transparencia en GDL
GUADALAJARA, Jal., 4 Junio del 2016.-Durante la mesa de trabajo Fuero Constitucional ¿eliminarlo o acotarlo? los académicos se pronunciaron por lo segundo, consideran que no debe ser eliminado ya que da «equilibrio» entre poderes.
El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Duque Roquero manifestó que el fuero fue creado como una garantía procesal que busca proteger de acusaciones infundadas a los funcionarios públicos.
No obstante, Duque Roquero evidenció que se ha desvirtuado la figura del fuero y se ha deformado la manera de ver la justicia. Señaló que debe haber mayor control judicial, para «evitar que las pasiones políticas terminen en una inquisición», ya que el fuero ha sido utilizado como una estratégica política. Y recordó el proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador por el tema del predio del Encino.
El académico del ITESO, Guillermo Gatt Corona coincidió en que el fuero en muchas ocasiones ha sido utilizado por los partidos políticos para deshacerse de un adversario político y eso debe cambiarse, expresó:
«Si yo estoy en un partido político específico y me quiero deshacer de un enemigo político o de una persona que puede ser candidato desde otro partido político qué le hago, no pues a través de la procuraduría logró que se dicte una acusación formal, un auto de formal prisión y sabemos que una vez que esté establecido eso existe la imposibilidad de que exista la posibilidad de contender por un cargo público porque se le suspenden sus derechos ciudadanos», remarcó.
Y sostuvo que estas prácticas deben terminar, por su parte el académico de la Universidad de Guadalajara, José de Jesús Becerra comentó que debe revisarse la Normatividad para que si esta armonizada en materia de derechos humanos y también armonizar si las causas que llegaron para establecer el fuero ya desaparecieron.