![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 18 de mayo 2016.- Mediante la reforma del Código Urbano se pretende impedir que los condominios o cotos privados privaticen las vialidades públicas informó el diputado Augusto Valencia, quien dijo que no se puede permitir que las calles públicas sean cerradas, pues sólo provoca que el espacio público se descuide, detalló:
“Lo que la ciudad no puede permitir es encerrarse, porque al encerrarse lo que se provoca es que el espacio público se descuide y sí la gente quiere vivir en un fraccionamiento o en un condominio está en su derecho siempre y cuando el condominio sea propiedad del condominio y las vialidades internas sean propiedad del propio condominio, si lo que van a hacer es una calle pública que harán privada eso es lo que tenemos que reflexionar”.
Valencia López aseguró que su iniciativa no se verá obstaculizada con la propuesta del diputado de su misma fracción, Ramón Demetrio Guerrero Martínez quien pretende desaparecer el Código Urbano, por el contrario, dijo lo que se pretende es sólo cambiar el nombre a este aparato normativo pero que pretende regular el desarrollo de la ciudad.
“Independientemente de lo que se vaya a promover, se busca presentarlo ya, para que el código vigente tenga esta modificación, y sí hay una modificación mayor, esa modificación tenga como argumento central estas propuestas que estamos presentando, que las vialidades públicas se abran”.
Explicó que no significa que los fraccionamientos tengan que abrir sus calles, sino que los fraccionamientos que cuentan con calles al interior deben ser abiertos, ya que muchos desarrolladores tienden a privatizar algunas áreas que son públicas.
El diputado señaló que de acuerdo a datos del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), la zona metropolitana cuenta con más de 2 mil cotos aislados, entre los que destacan la zona de Valle Real, Santa Anita, Ciudad Bugambilias, Callejón del Bosque, Valle Imperial, Real Tesistán, Campo Real y Real del Carmen.
Subrayó que de los 680 kilometros que componen la mancha urbana, 78 de ellos han sido privatizados.