Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal. 22 de abril de 2016.- El diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC) por Jalisco, Macedonio Tamez Guajardo, presentó el libro Política y Corrupción, un trabajo de memorias, que relata las experiencias del legislador durante su trabajo como jefe de la Policía de Guadalajara, del 2007 al 2009, así como su periodo en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
“No podía quedarme callado. Además de usarlo como desahogo personal, quise compartir mi experiencia para ayudar a entender y resolver esta crisis de inseguridad que tenemos en México”, explicó Tamez Guajardo.
El también secretario de la comisión de gobernación en la Cámara de Diputados, resaltó que en el texto, trata de explicar el origen de la descomposición social, el cual se funda en “una pobrísima y casi ausente cultura de la legalidad y un débil estado de derecho”.
“Además existe una proclividad del mexicano promedio hacia la ilegalidad, a tomar lo que no es suyo, a faltar a la verdad, a hacer trampa, todo esto lleva a la corrupción como sistema: corrupción pública y privada, en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes”, aseveró.
De acuerdo con el diputado, la ausencia de la cultura de la legalidad lleva a la corrupción como sistema, pública y privada, en los tres niveles de gobierno.
«Desde la privilegiada visión de un ex funcionario público, Tamez Guajardo ofrece un testimonio de la situación que vive México en materia de seguridad e impartición de justicia. En este contexto, el autor destaca que los grandes problemas del país se deben a la falta de una sólida cultura de la legalidad, la corrupción, la indolencia y la pérdida colectiva de la moral”, señala la editorial Planeta en su página de internet.
“A partir de su gestión como servidor público y ex miembro del PAN, revela con detalle diversos episodios de la historia reciente que nos ayudan a entender la crisis actual del sistema político mexicano y que al mismo tiempo, permite al lector reflexionar sobre el papel de las autoridades y la sociedad civil en el futuro de una nación”, agregó la casa editora.