Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 06 de diciembre de 2015.- El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal), Everardo Vargas Jiménez, rindió el informe de actividades del organismo electoral, en el periodo de 2015.
En rueda de prensa, Vargas Jiménez informó que en lo que respecta a la actividad jurisdiccional se promovieron un total de 12 mil 329 asuntos, de los cuales 11 mil 927 pertenecen a juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano; 113 a juicios de inconformidad; 33 a procedimientos especiales laborales; 220 a procedimientos sancionadores especiales; 35 recursos de apelación, y sólo un recurso de revisión. El magistrado, dijo que los más de 12 mil fueron resueltos en los plazos que la legislación establece.
Resaltó el incremento de asuntos recibidos durante el proceso electoral local de 2015, en relación con cualquier otro proceso electoral celebrado en Jalisco. Comparado con el proceso electoral de 2012, en el que se recibieron mil 148 asuntos, los 12 mil 329 de este periodo representan un incremento del 973.95 por ciento, lo que “refleja una mayor participación ciudadana y por ende un sustancial incremento en la carga de trabajo”, sentenció Vargas Jiménez.
Los 35 recursos de apelación recibidos, se resolvieron en un tiempo promedio de 14 días, cada uno. Los principales promoventes de este medio de impugnación fueron institutos políticos que representan el 71.4 por ciento y candidatos que son el 28.6 por ciento restante.
Los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, llegaron a 11 mil 927 demandas, resueltas cada una en un tiempo promedio de 17 días. En este segmento, las cuatro principales autoridades demandadas fueron intra-partidarias, 49 por ciento de nivel nacional, 43 por ciento del nivel municipal, 7 por ciento las de nivel estatal y el uno por ciento restante fueron en contra de otras autoridades.
Al ser este, el primer informe que rinde el nuevo órgano jurisdiccional, posterior a un proceso electoral, “nuestra actuación será un parámetro bajo el cual la sociedad evalúe el resultado de la reforma antes mencionada”, finalizó el presidente.