
Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 31 de mayo 2016.- Tras darle la vuelta a los municipios, la Reforma Constitucional de Participación Social fue aprobada con el voto a favor de 92 ayuntamientos y el de San Diego Alejandría en contra.
Posteriormente el congreso del estado dio cuenta de la respuesta de los municipios y avaló el dictamen que será enviado al gobierno del estado para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, por unanimidad se aprobó las reformas secundarias que se establecen en el Código Electoral y de Participación Social, en el que se establecen las reglas de operación de estas figuras, al respecto, el diputado presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Pedro Kumamoto Aguilar se dijo satisfecho en como quedó la reforma, pues dijo que se logró sacar un dictamen basado en las posturas de los foros de participación ciudadana.
Manifestó que con estas reformas se bajan los requisitos para las candidaturas independientes, y se logró que se les dé el mismo presupuesto que a cualquier otro candidato que represente a un partido político, además de que se aprueba la creación de un comité de Participación Social que estará dentro del mismo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), el cual nace con la intención de asesorar a la ciudadanía a que utilice estas nuevas herramientas.
El diputado independiente precisó que esta comisión es de carácter honorífico y que no representará ningún gasto económico para el erario. Aunque esta era una de las figuras a las que los diputados del PRI se oponían, argumentando que solamente crearían mayor burocracia, finalmente dieron su brazo a torcer.
Aunque el coordinador de los diputados tricolor, Hugo Contreras Zepeda negó que hubiera cedido, ni haber dado su brazo a torcer.
En cuanto a la figura de revocación de mandato, el diputado Pedro Kumamoto indicó que se necesitará el 5 por ciento de las firmas de los electores para poder solicitar retirar del cargo al funcionario, llámese diputado, presidente municipal o gobernador.
El diputado independiente dejó claro que para que proceda la revocación se someterá a un proceso de votación en el que se requerirá mínimo la mitad más uno de los votantes que participaron en su elección para poder retirarlo.