Sheinbaum lanza propuesta a Trump; el lunes anunciará de qué trata Plan B
GUADALAJARA, Jal., 3 de mayo 2016.- Esta mañana, el diputado Augusto Valencia acudió a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicadas en la colonia Miraflores, en donde ratificaría la denuncia por desvío de recursos públicos y uso indebido de los recursos en contra de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Institucional (PRI), luego del abuso de recursos tanto humanos como materiales del estado para un evento partidista, sin embargo, finalmente no pudo llevarla a cabo de manera presencial, sólo por escrito.
Lo anterior, debido a que personal de la Fiscalía General impidió la presencia de los medios de comunicación, cuestión a la que se opuso el diputado quien les indicó que la prensa estaban con él y debido a que la audiencia era pública podía estar presente. Pese a ello, los empleados de la fiscalía insistieron en que no podía llevarse a cabo el procedimiento.
“Se está llevando una diligencia, no pueden estar aquí”, expresó uno de los elementos de la fiscalía, a lo que respondió el diputado “entonces anótele y se acabo la diligencia, apúntele quienes vinieron y por qué terminó la diligencia y que nos pidieron que saliéramos”.
En este sentido, el diputado lamentó la actitud del personal de la Fiscalía General del Estado quienes no permitieron que se realizara de manera formal la ratificación de la denuncia como estaba prevista. Valencia López considera que al personal de dicha institución le falta capacitación en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, señaló:
“Creo que les falta capacitación en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio los procedimientos deben ser públicos y abiertos. Llama la atención que el Fiscal no quiera que esta ratificación de denuncia sea pública y abierta”.
Valencia López reiteró la solicitud que ya había planteado para que el Fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez sea separado del cargo para ser investigado.
De acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales, en su artículo 5 establece como principio de publicidad que “Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas en este código. Los periodistas y medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la audiencia en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional conforme a los dispuesto por la constitución”.
Cabe señalar que los elementos de la Fiscalía General que acudieron a sacar a los medios, se encontraban armados.