![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2016.- El próximo tres de febrero comenzarán las actividades de la glosa ciudadana al tercer informe de actividades del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Los invitados que participarán en los informes de gobierno, son 17 representantes de universidades e instituciones locales, nacionales e internacionales, quienes cuestionarán a los funcionarios del ejecutivo estatal respecto a los datos ofrecidos por Sandoval Díaz.
Para esta edición, se contempló dividir las temáticas en cinco grandes rubros que serán desarrollo social, gobierno y gestión pública, gobernabilidad y seguridad pública, desarrollo económico, así como ciudad, movilidad y medio ambiente.
Se trata de un ejercicio que de manera inédita ha llevado a cabo solamente Jalisco a nivel nacional desde el primer año transcurrido de esta administración, destacó el subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Administración y Finanzas (SEPAF), David Gómez Álvarez.
El subsecretario, señaló que a fin de examinar y cuestionar a Sandoval Díaz y los secretarios del gabinete, a través de preguntas directas, los 17 expertos, de acuerdo a su conocimiento, se agruparán en los cinco ejes en los que, para mayor comprensión del ejercicio de gobierno, se ha dividido esta dinámica informativa:
1) Desarrollo social.
Los especialistas que discutirán lo informado en este eje serán, Alberto Díaz Cayeros, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Stanford y en el Instituto de Estudios Internacionales Freeman Spogli; Agustín Escobar Latapí, profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, así como Carlos Eduardo Barba Solano, profesor investigador en el departamento de Estudios Socio Urbanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
2) Finanzas y gestión pública.
Estará a cargo de Roberto García López, secretario ejecutivo de la Comunidad de Profesionales y Expertos de América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo Coplac-gprd del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Mauricio Merino Huerta, profesor en el Colegio de México y profesor-investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y Alfonso Hernández Valdez, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
3) Gobierno y seguridad.
Será examinado por José Gabriel Paz, director del máster en defensa y seguridad hemisférica en el Colegio Interamericano de Defensa, en Washington D.C., y director del Instituto de Investigación en Geopolítica, Defensa y Seguridad de la Universidad del Salvador, Argentina; Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar, centro de análisis e investigación, además de María Eugenia Suárez de Garay, profesora investigadora de la UdeG y miembro del Colectivo de análisis de la seguridad con democracia (Casede).
4) Ciudad, movilidad y medio ambiente.
Será evaluado por Erick Vitrum Christensen, oficial principal en Asentamientos Humanos para la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat; Onésimo Flores Dewey, director de la Práctica de la fundación pública y la unidad de actuación para América Latina y el Caribe en el marco de la Práctica global de gobernabilidad del Banco Mundial, y Sergio Humberto Graf, consultor internacional, así como responsable de la implementación de acciones en relación a la estrategia nacional de reducción de emisiones por deforestación y degradación (RDD+).
5) Desarrollo económico.
Los especialistas que cuestionarán este último eje son Arturo Herrera Gutiérrez, director de la Práctica de la fundación pública y la Unidad de Actuación para América Latina y el Caribe en el marco de la Práctica global de gobernabilidad del Banco Mundial (BM); Gerardo Esquivel, profesor de estudios económicos del Colegio de México; Nora Ampudia, profesora investigadora del departamento de economía de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara.