Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
GUADALAJARA, Jal.,25 de Marzo 2016.-Tras haberse disputado el primer «round» por la regularización de las empresas de redes de transporte en Jalisco, ya se avecina el segundo «round» con la ley que dotará de herramientas a la ciudadanía para participar en la vida política. Y es que, aunque los diputado nieguen que esta ley generará un conflicto entre las bancadas, aún sin discutirse ya existe el primer punto de discordia; el nombre de la ley.
El coordinador de los diputados priistas, Hugo Contreras Zepeda defiende la propuesta que presentó el gobernador del estado por realizar una Ley de Participación Democrática, la cual, no solamente incluye a los ciudadanos mayores de 18 años, sino que contempla a todas las personas, argumentó:
«Porqué democrática; tiene que ver con un concepto más amplio, y donde involucra a adultos, menores o niños y la de participación ciudadana pareciera que nomas es para los que alcanzan la ciudadanía. Nuestra Constitución establece tanto derechos como obligaciones para los niños, y si los niños pudieran participar en un proceso de una jornada cívica, de cualquier tema de su interés le serviría al gobierno del estado para optar una política pública que le permitiera dar respuesta a la inquietud de los niños».
Mientras que la fracción de Movimiento Ciudadano encabezada por el diputado Ismael del Toro Castro, plantea una Ley de Participación Ciudadana, al igual que el diputado Independiente, Pedro Kumamoto. El diputado priista sostiene que primero deberá impulsarse la ley de Participación Democrática y sólo después de esta, se podrán crear leyes secundarias que sean congruentes a lo que indique la Reforma Constitucional.
Esta nueva legislación es importante porque aparecen figuras como la eliminación del fuero constitucional, en la que se pretende incluir a funcionarios de los tres poderes de gobierno, es decir, que aquellos que cometan algún ilícito sean diputados, secretarios o funcionarios dependientes del gobierno del estado, jueces, magistrados no estarán absueltos de pagar su deuda con la ley.
Otra figura que se está impulsando es la revocación de mandato, para que aquellos funcionarios de primer nivel, que obtuvieron su cargo por el voto de la ciudadanía puedan ser retirados de su cargo si no se desempeñan bien en su labor.