![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6053-107x70.jpeg)
Visión Financiera
Kamala Harris se avienta al ruedo
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aparece en un evento con los equipos campeones femeninos y masculinos de la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado (NCAA) en su primera aparición pública desde que el presidente Joe Biden abandonó la carrera de 2024, en el jardín sur de la Casa Blanca.
Como fiscal General, se la ha visto muy cercana a destacados ejecutivos e inversores del sector tecnológico, la industria local en el área de la Bahía de San Francisco. Asistió a la boda de Sean Parker, uno de los primeros ejecutivos de Facebook. Su cuñado, Tony West, es el director jurídico de Uber.
También aceptó donaciones de Reid Hoffman, destacado inversor de capital riesgo y cofundador de LinkedIn, así como del multimillonario John Doerr y del inversor de capital riesgo Ron Conway. Grandes ejecutivos de la tecnología también la apoyaron, como Sheryl Sandberg, entonces directora de operaciones de Facebook, y Marc Benioff, el multimillonario CEO de Salesforce.
Uno de sus temas emblemáticos fue la reducción de la distribución de pornografía en las redes sociales, en particular la «porno venganza», una práctica que consiste en publicar fotos explícitas sin el consentimiento de la persona.
Se atribuyó el mérito de una campaña de presión que llevó a Facebook, Alphabet Google, Microsoft y otros a tomar medidas para eliminar determinadas imágenes explícitas.
Kamala Harris es partidaria de la estrategia del Gobierno de Biden para ampliar la energía eólica marina y otras energías renovables. A lo largo de su carrera ha dejado claro que la energía limpia y la justicia medioambiental son prioridades.
Es partidaria de la estrategia del Gobierno de Biden para ampliar la energía eólica marina y otras energías renovables mediante subastas de arrendamientos y subvenciones, lo que contrasta con Trump, un defensor de los combustibles fósiles que ha criticado la energía eólica marina y otras tecnologías de energías limpias.
El año pasado, Harris debutó en las negociaciones internacionales sobre el clima, anunciando un compromiso de 3,000 millones de dólares con el Fondo Verde para el Clima y pronunciando su primer gran discurso internacional centrado en el clima.
*** ANIPAC por el reciclaje de plástico
El reciclaje es una de las soluciones más efectivas para mitigar el impacto ambiental de los residuos. En particular, el reciclaje de plástico se ha consolidado como un pilar fundamental de la estrategia industrial para promover la sostenibilidad ambiental y generar beneficios económicos y sociales.
La tecnificación, profesionalización e innovación en el sector han sido clave para enfrentar el desafío global de la contaminación por plásticos, posicionando a México como un líder en Latinoamérica. Según el Segundo Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México realizado por la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC), presidida por Marlene Fragoso Guillén, se reciclan anualmente 1 millón 682 mil toneladas de materiales.
Una de las apuestas de ANIPAC es mejorar las tasas de reciclaje, actividad que no solo reduciría la cantidad de residuos plásticos en vertederos y océanos, y la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también generaría nuevas oportunidades de empleo y desarrollo de tecnologías.
Por ello, el próximo 24 de julio, ANIPAC llevará a cabo el Segundo Encuentro de Recicladores en el Estado de México, dirigido por Delfina Gómez. Este evento busca resaltar el valor de la industria del reciclaje de plásticos en México y fomentar la participación de actores clave en su desarrollo.
La realización de esta segunda edición del evento es una señal de que México está avanzando en la dirección correcta para enfrentar uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestros tiempos.
Además, Alpla México, empresa de reciclaje de plásticos dirigida por Carlos Torres Ballesteros, abrirá las puertas de sus instalaciones para que los asistentes conozcan de primera mano los procesos de reciclaje que llevan a cabo, de la mano de Humberto Quiróz Castillón, director regional de Sustentabilidad y VP de la Sección de Recicladores de ANIPAC.
El evento, a cargo de Carolina Aponte, presidente de la Sección de Recicladores de ANIPAC, contará con la participación de autoridades como la Coordinación de Fomento Económico y Competitividad del Estado de México y la Dirección de Apoyo a la Juventud de Toluca.
*** Pemex va por pozo récord
Nos cuentan que los trabajos de exploración que tiene Petróleos Mexicanos (PEMEX), que dirige Octavio Romero Oropeza, en el pozo de sondeo Sitio Grande-2001SON va a un objetivo casi inédito de más de 8 mil 300 metros, esto es un objetivo impensable a la fecha, pues se pretende explorar el jurásico oxfordiano.
Y es que se trata de un pozo de sondeo con el que se va a explorar un nivel por debajo de la zona, y tiene como objetivo tomar información para evaluar los modelos que hay.
Lo más importante para la empresa productiva del Estado es que tienen identificadas 15 oportunidades exploratorias en toda la porción terrestre, y estiman que existe una posibilidad de obtener una reserva de 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Estas expectativas han hecho que PEMEX brinde toda la atención a este pozo y que se encuentre dentro de su cartera de proyectos prioritarios.
*** Créditos Maestro, palomita
TOME NOTA *** Crédito Maestro se apuntó un 10, literal, en la evaluación a los productos financieros que la Condusef, de Óscar Rosado, realizó a las instituciones bancarias que operan en Mexico.
Le cuento que de 61,876 quejas recibidas durante los primeros tres trimestres de 2023, tan sólo 258 fueron para la firma de Oliver Fernandez Mena, y no fue objeto de ninguna de las 1,596 sanciones impuestas por el organismo regulador.
Esta calidad de atención y servicio también fue constatada al contar con un sólido Programa de Educación Financiera y estar registrada en el REUNE, aspectos determinantes para lograr la calificación perfecta en su producto de Crédito Simple.
La consolidación de esta eficiencia funcional se basa en la migración digital de todo su core operativo, lo que agiliza y optimiza la interacción interna y con clientes, este avance tecnológico se desarrolla de la mano de gigantes de la industria como Oracle.