![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Teresa-Gil-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
La crisis carretera en Morelos, otra cuauhtemiña
En la crisis de inseguridad que se vive en Morelos, el asalto en carretera es uno de los delitos de mayor impacto que menos relevancia mediática han tenido, opacado por los feminicidios, extorsiones y la reciente violencia electoral en una entidad donde el crimen organizado ha operado a sus anchas ante la ineficacia y olvido del gobierno estatal.
El pasado 10 de abril, más de 20 cámaras empresariales y asociaciones civiles firmaron un manifiesto conjunto para pedirles a las autoridades municipales y estatales un cambio “significativo” en la política de seguridad pública pues delitos como la extorsión creció 200% y el homicidio 29%, mientras que Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Nacional Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, advirtió sobre el incremento en casos de asalto sobre la autopista México-Cuernavaca.
CCE, ANCA, Canaco-Servytur, Coparmex, Canirac, El Colegio de Arquitectos de Morelos son algunas de las agrupaciones productivas que por segunda vez lanzan un manifiesto a las autoridades estatales reclamando mejores condiciones de seguridad para la entidad, el pasado fue el 10 octubre de 2022 y de esa fecha al día de hoy la mayoría de los índices delictivos se incrementaron, según confirman cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del INEGI.
Tan sólo la autopista México-Cuernavaca, utilizada por más de 28 mil autos diariamente según reporta Capufe, el número de robos a vehículos contabilizados por la Guardia Nacional la ubica como una de las más peligrosas a nivel nacional, al grado de ser llamada como la “carretera de los horrores” pues los conductores también deben lidiar con motociclistas que generan el 85% de los accidentes en dicha vía y las mordidas en retenes de cuerpos de seguridad, que han sido virales en redes sociales.