
Visión Financiera
Beauport Acapulco: lujo flotante y estrategia empresarial
De manteles largos se encuentra Acapulco, que ante la reciente presentación del Beauport Acapulco por parte del secretario de Turismo del municipio, Noé Peralta Herrera, no solo es una buena noticia para el sector turístico, sino también una jugada estratégica con fuerte impacto en el ecosistema de negocios local.
El arribo de este buque de alta gama a la zona tradicional del puerto se alinea con una visión renovada de desarrollo económico, que busca la administración de Abelina López, basada en productos turísticos innovadores que diversifican la oferta y apuntan a nuevos nichos de mercado, particularmente el de lujo y eventos de alto perfil.
El Beauport Acapulco no es un crucero convencional, sino una embarcación boutique que operará como hotel flotante. Contará con 11 habitaciones, un restaurante con capacidad para 100 comensales y espacios diseñados para albergar bodas, reuniones ejecutivas y celebraciones especiales.
Esta oferta se complementa con un enfoque cultural que incluye un museo a bordo, abierto especialmente para visitas escolares de comunidades locales, lo que añade una dimensión educativa al proyecto y fortalece la narrativa de un turismo más integrador.
Para el sector empresarial, este nuevo actor representa una oportunidad clave para generar sinergias. Proveedores locales de alimentos, bebidas, servicios logísticos y tecnología podrían integrarse a la operación del buque, incentivando la economía regional a través de cadenas de valor más robustas.
Asimismo, la llegada del Beauport podría detonar inversiones paralelas en infraestructura, movilidad y seguridad en la zona tradicional, que por años ha estado rezagada frente a otras áreas del puerto como Punta Diamante.
Desde la perspectiva del posicionamiento de marca-destino, el Beauport Acapulco ayuda a reposicionar al puerto como un punto clave dentro del turismo de experiencias. En un mercado global donde los viajeros buscan vivencias únicas y personalizadas, este tipo de proyectos permite a Acapulco competir con destinos internacionales al ofrecer exclusividad con identidad local.
Además, abre la puerta a colaboraciones con organizadores de eventos de renombre mundial, lo cual podría elevar la reputación del puerto en ferias y escaparates globales.
Es relevante destacar que esta iniciativa se da en el marco de una administración municipal que ha buscado alianzas con el sector privado para impulsar la recuperación económica tras años de retos derivados de la violencia, la pandemia y fenómenos naturales.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez ha apostado por proyectos con alto valor agregado, y el Beauport encaja perfectamente en esa estrategia, no solo como un atractivo turístico, sino como plataforma de desarrollo sostenible.
El Beauport Acapulco simboliza más que un nuevo atractivo: representa una visión empresarial con potencial de impacto social y económico. Su éxito dependerá de una operación eficiente, un enfoque comercial claro y la capacidad de integrarse al tejido productivo del puerto. Si estos elementos se alinean, no sería descabellado pensar que este buque se convierta en el emblema de la nueva era de Acapulco.
*** Empresarios mexicanos en Washington
Durante el Business & Policy Summit organizado esta semana por la Casa Blanca, un grupo de empresarios mexicanos sostuvo reuniones con funcionarios del gobierno estadounidense para discutir iniciativas enfocadas en mejorar las condiciones de la comunidad hispana.
La delegación incluyó a empresarios como Esteban Abascal de La Moderna, Antonio Leonardo de Farmacias del Ahorro y Santiago Martí Ascencio líder de Grupo Martex, la textilera guanajuatense que colabora con marcas internacionales como Adidas en la confección de uniformes deportivos, incluyendo los de la Selección Mexicana.
El encuentro contó con la participación de Hailey Borden, asistente especial del presidente Donald Trump; Lynne Patton, directora de Extensión Comunitaria; y Michael Whatley, presidente del Comité Nacional del Partido Republicano. Los empresarios abordaron temas relacionados con inversión, integración comercial y sostenibilidad industrial.
*** ¿Traje a la medida?
TOME NOTA *** A pesar de que la partida de la licitación LA-06-KCZ-006KCZ002-N-8-2025 para la renta de equipo de cómputo para punto de venta para la Financiera, a cargo de María del Rocío Mejía, fue declarada desierta, varios en el sector y empresas participantes denunciaron que varios de los requerimientos técnicos sólo podían ser atendidos por el conglomerado participante conformado por Concepto Libre Mexicano, ND Negocios Digitales y VCP Tecnología.
Mismas firmas que contenían productos DELL, marca que era la única en poder cumplir con los equipos tipo F y los software de Licenciamiento Perpetuo del Sistema de Gestión, según diversos testimonios.
El tema provocó tanto ruido que llegó a oídos de la Secretaría de Haciendo, cuyo titular es Edgar Amador y que desde que llegó a la dependencia ha sido muy enfático en que las compras públicas deberían avanzar con máxima libertad de competencia, cosa que al menos en este proceso no sucedió.