
La guerra de aranceles entre Estados Unidos y China
Concanaco: liderazgo femenino y visión transformadora marcan una nueva era
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha iniciado una nueva etapa. Bajo la presidencia de Octavio de la Torre, el organismo más representativo del comercio organizado en México no solo presentó un ambicioso plan de trabajo, sino que rompió esquemas al conformar un Comité Ejecutivo integrado 100% por mujeres, marcando un hito en el ámbito empresarial del país.
El nuevo plan de trabajo de la Confederación no es retórica ni buenos deseos: está cimentado en temas de alta prioridad nacional que comúnmente se relegan al discurso, como la seguridad, la digitalización, el desarrollo del talento, la inversión estratégica y el combate frontal a la corrupción e informalidad.
Lo más relevante es que esta hoja de ruta fue construida escuchando a las 258 cámaras afiliadas, lo cual demuestra un liderazgo incluyente, participativo y con una comprensión real del México actual.
Pero si algo sacudió a las estructuras tradicionales fue la integración del nuevo Comité Ejecutivo, conformado exclusivamente por mujeres: Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón.
Su presencia no responde a cuotas ni simbolismos vacíos, sino a una decisión firme de apostar por liderazgos reales, con capacidad, visión y experiencia para transformar. En un entorno históricamente dominado por hombres, este paso es inédito y profundamente simbólico. Y lo más importante: no fue una ocurrencia, sino un consenso avalado por asambleístas de las 32 entidades federativas.
Durante la Asamblea General, la presencia de figuras de gran peso en la vida pública como Rosa Icela Rodríguez, Gerardo Fernández Noroña y el gobernador Julio Menchaca, entre otros, dejó claro que Concanaco no solo tiene músculo económico, sino también unidad, cohesión y una agenda clara de acción empresarial.
Mientras muchos organismos titubean, más pendientes de la foto o de quedar bien con las autoridades de turno, Concanaco pisa firme. Su nueva etapa se construye con ideas sólidas, estructuras renovadas y una visión moderna, incluyente y profundamente comprometida con el futuro de México.
La elección de mujeres en posiciones de alto liderazgo no es una moda: es una necesidad urgente para un país que no puede seguir desperdiciando talento por razones de género. Con este paso, Concanaco no solo transforma sus formas internas, sino que lanza un poderoso mensaje al sector empresarial nacional: la renovación no es opcional, es indispensable. Y se construye con valentía, inteligencia y liderazgo real.
*** Construyendo justicia desde abajo
Alfonso Ramírez Cuéllar no anda con pasos tibios. Este domingo, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados llegó a Durango con el foro Construyendo Justicia, una apuesta para encender la chispa de la participación ciudadana rumbo a la elección inédita del Poder Judicial el 1 de junio, donde los mexicanos por primera vez tendremos en nuestras manos la decisión de quiénes nos juzgarán, por lo que saber dónde y cómo votar es esencial para el éxito de este ejercicio democrático.
Este esfuerzo fue encomendado al Vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja por la misma presidenta Sheinbaum, quien sabe que el segundo piso de la transformación no se cocina en los escritorios de la capital. Por eso, estos foros buscan aterrizar una reforma judicial que suena ambiciosa: sacar el poder de las élites y dárselo al pueblo. Por ejemplo, en Durango, la meta es que al menos 250 mil duranguenses voten de un padrón de 1.4 millones de electores.
Construyendo Justicia no es sólo un encuentro en tierra; es también una plataforma digital para facilitar el cómo votar por jueces y magistrados locales y federales, y además teje una red que une a colonias, ejidos y universidades. El fundador de el Barzón insiste en que la fuerza de esta elección está en que sea masiva, en que los ciudadanos legitimen con su voto a un Poder Judicial que hoy aún ven lejano, por eso va de ciudad en ciudad con el objetivo de informar y movilizar a millones de mexicanos.
Las críticas hacia el diputado morenista evidencian el impacto que Construyendo Justicia está teniendo en el territorio mexicano, la oposición desde la tribuna digital lo reprueba por explicar la mecánica de votación con las 5 diferentes boletas y cómo conocer a los candidatos participantes para la Suprema Corte, la salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral, los magistrados y jueces de distrito y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Mientras tanto, fiel a su tradición, el morenista trabaja desde abajo para amplificar el mensaje.
Se juega mucho en este primer momento de la elección al Poder Judicial, pues será decisivo no sólo para 2027, donde se eligirán fiscales y ministerios públicos, sino para el legado de la Presidenta, pues reformar el Poder Judicial es una de las máximas en el futuro del movimiento obradorista. Es una visión de largo aliento que transformará la justicia en México. Así el tamaño del encargo que recibió Alfonso Ramírez.
Además de este tema, trae en su agenda la eliminación del fuero, del que ha declarado que es una “vergüenza nacional”, con un referencia clara al asunto en Morelos, y la creación del Fondo de Infraestructura para el Bienestar, en contrapropuesta a las Asociaciones Público-Privadas, de la que es feroz crítico.
En Palacio Nacional se confía en Ramírez Cuéllar, así como AMLO tuvo sus alfiles estratégicos para sacar adelante sus reformas y temas críticos, Sheinbaum ha encontrado en el diputado zacatecano un operador eficiente, cercano y sobre todo, leal al movimiento que hoy encabeza la Presidenta. En ese círculo hoy, pocos entran.
*** Lanzan SOS distribuidores de gas
TOME NOTA *** Los que ya no ven lo duro sino lo tupido, son los distribuidores de Gas LP, quienes demandan a la Secretaría de Energía (SENER), a cargo de Luz Elena González Escobar, una tarifa mínima de $4.25 pesos por litro para garantizar la viabilidad del servicio. Y es que, durante seis meses ésta ha permanecido por debajo del punto de equilibrio, donde la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) tuvo qué ver.
Y es que, al afectarse la estabilidad del sector, se compromete la seguridad de trabajadores y consumidores, pues la falta de recursos imposibilita cubrir costos operativos, así como realizar las debidas inversiones en infraestructura.
Aunque los gaseros han tenido reuniones con funcionarios de SENER, como Quetzalli Ruiz, directora de Hidrocarburos, Eleuterio Hernández Martínez y Erick Bernal, no ven una solución ante la urgencia del problema, pues las autoridades parecen no entender la magnitud del problema, ofreciendo soluciones que parecen todo, menos eso. Al tiempo, el huachigas crece como la espuma, al gremio se le ofrece un aumento gradual en la tarifa.