
Libros de ayer y hoy
Reforestan el Bosque Los Colomos
Fundación Traxión, a cargo de Alejandra Méndez, organizó una jornada de reforestación en el Bosque Los Colomos de Guadalajara con la participación de 180 voluntarios. El proyecto buscó recuperar hasta 820 metros cuadrados de superficie, equivalentes a dos canchas de baloncesto, mediante la siembra de árboles con apoyo técnico de la asociación Bosques Urbanos.
Este esfuerzo, aunque modesto frente a la magnitud de los retos ambientales, representa una muestra concreta de cómo la acción colectiva puede generar impactos visibles en espacios urbanos que enfrentan presiones crecientes por el crecimiento demográfico.
Las áreas verdes en ciudades como Guadalajara cumplen una función recreativa además de representar un recurso estratégico en términos de regulación climática, absorción de contaminantes y preservación de biodiversidad.
El Bosque Los Colomos, con sus 93.29 hectáreas y más de 160 especies de fauna, es uno de los pulmones principales del área metropolitana. En un contexto donde la urbanización avanza con rapidez, cada metro cuadrado reforestado ayuda a mitigar los efectos de la pérdida de cobertura vegetal y a sostener los servicios ambientales que millones de habitantes reciben sin percibirlos de forma directa.
Los desafíos de la reforestación en zonas metropolitanas son amplios y no basta con sembrar árboles, pues el éxito de estos proyectos depende de factores como la calidad del suelo, el acceso al agua, el seguimiento técnico y la protección contra plagas o actividades humanas.
Bosques Urbanos aportó herramientas y capacitación para asegurar condiciones adecuadas, lo cual refuerza la necesidad de que las intervenciones ambientales se apoyen en conocimiento especializado y no sólo en entusiasmo voluntario. Sin esa base, los proyectos corren el riesgo de convertirse en esfuerzos aislados con bajo nivel de supervivencia.
La clave no se encuentra únicamente en la cantidad de árboles sembrados, sino en la capacidad de generar procesos sostenidos de cuidado y mantenimiento. Los programas que involucran a escuelas, asociaciones vecinales o empresas logran mayor permanencia porque instalan responsabilidades compartidas.
El caso de Los Colomos ilustra cómo la colaboración entre distintos actores puede sentar bases para una estrategia más amplia de preservación urbana.
La presencia de empresas vinculadas a Fundación Traxión, como Medistik, LIPU y Solistica muestra que las compañías comienzan a reconocer la importancia de involucrarse en proyectos ambientales con beneficios directos para las comunidades donde operan.
En un país donde la relación entre desarrollo económico y sostenibilidad suele tensionarse, este tipo de alianzas pueden marcar la diferencia si evolucionan hacia compromisos de largo plazo que integren criterios ambientales en la operación empresarial cotidiana.
El caso de Los Colomos también abre la discusión sobre la política pública en materia de áreas verdes urbanas. A pesar de su valor histórico e hidrológico (fue fuente de abastecimiento de agua potable para Guadalajara hasta mediados del siglo XX y desde 2007 es zona hidrológica protegida), el bosque enfrenta riesgos derivados de la presión inmobiliaria y del uso intensivo de sus instalaciones. Las autoridades locales tienen el desafío de garantizar no sólo su preservación, sino también la expansión de espacios similares en otras zonas metropolitanas del país.
El futuro de los bosques urbanos dependerá de la capacidad de coordinar acciones entre gobierno, empresas y sociedad civil. México no puede darse el lujo de perder sus áreas verdes en un contexto de crisis climática y aumento de temperaturas promedio en las ciudades. La reforestación en Los Colomos no resolverá por sí sola los problemas ambientales de Guadalajara, pero sí ofrece una señal positiva de que existen actores dispuestos a colaborar.
Convertir esa señal en políticas y proyectos permanentes será la verdadera prueba para asegurar que la conciencia ambiental trascienda más allá de una jornada puntual.
Día histórico para el Poder Judicial pues hoy protestan los nuevos 9 ministros de la Suprema Corte que ya preside Hugo Aguilar Ortiz, 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a cargo de Mónica Soto, y 15 magistrados de sus Salas Regionales, los 5 magistrados del recién nacido Tribunal de Disciplina Judicial junto a 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito en todo el país, todos validados por el voto popular, pero la transformación de este órgano gubernamental no para ahí.
También arranca la convocatoria de la Escuela Judicial Electoral, que dirige Luis Octavio Vado Grajales, para formar a la quinta generación de Maestros en Derecho Constitucional en su modalidad no escolarizada, hay 250 plazas y el registro va del 17 al 19 de septiembre.
No sólo se renueva cargos, sino se profundizan en su transformación con la formación de los nuevos juristas encargados de darle viabilidad democrática con expertos en derecho electoral, porque los próximos retos en la materia así lo exigen.
TOME NOTA * En Quintana Roo, que gobierna Mara Lezama, corren fuertes rumores sobre la sucesión de 2027. En el centro de las versiones aparecen Estefanía Mercado, alcaldesa de Playa del Carmen, y el senador Eugenio “Gino” Segura, quienes, según fuentes políticas, estarían armando su ruta con el respaldo real del Partido Verde Ecologista de México.
En el caso de Mercado, la decisión de sustituir los tonos guinda por el color “Arena Playa” como imagen oficial del municipio avivó los rumores de una sutil separación de Morena, más aún porque durante su campaña ya había contado con el apoyo explícito de Manuel Velasco, uno de los líderes visibles del Verde.
Del lado de Segura, su papel como presidente de la Comisión de Turismo en el Senado le ha dado proyección nacional, y no pocos lo mencionan como la carta fuerte que Jorge Emilio “El Niño Verde” González prepara para competir en la gubernatura. Incluso, versiones periodísticas apuntan a un acuerdo político entre González y Andrés Manuel López Beltrán para empujar su candidatura. Dentro de Morena, las suspicacias crecen.