
A decir verdad
Jóvenes líderes del juego
Esta semana arrancó, en Fort Lauderdale, Florida, el SBC Summit Americas 2025, el evento más importante en la industria del juego y entretenimiento. Más de 10 mil profesionales, 400 marcas expositoras y más de 4 mil operadores de la industria del juego se dieron cita para hablar durante 3 días de las tendencias, regulaciones y nuevas tecnologías vinculadas al entretenimiento con apuestas.
Por parte de México, apunte a la Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA), que preside Miguel Ángel Sánchez Ochoa, que participará en el panel de “Las nuevas generaciones de mexicanos en la industria del juego”, en el que representantes del sector compartirán la visión y expectativas de jóvenes directivos menores de 30 años, perfilados como protagonistas del futuro de esta industria en el país.
*** Laboratorio clínico móvil acreditado
A nivel nacional se registran más de 210 laboratorios clínicos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, justo esta semana se suma el laboratorio clínico móvil de LAPI, parte del Dr. Vagón El Tren de la Salud de Fundación Grupo México, luego de obtener la acreditación bajo la norma ISO 15189:2022 en las disciplinas de hematología y coagulación; inmunología e inmunoquímica; y en química clínica y uroanálisis, convirtiéndose en el primero y único acreditado en México por la EMA.
Este laboratorio brinda estudios clínicos esenciales para lograr diagnósticos certeros y tratamientos adecuados a la población de comunidades que recorre Dr. Vagón El Tren de la Salud, el cual es una red de apoyo móvil enfocado en otorgar servicios médicos de manera gratuita y de calidad. Por lo que, este hecho es histórico, dado que una acreditación exige experiencia, precisión, compromiso y actitud.
*** Juárez y el secuestro que escala sin freno
Mientras los discursos oficiales destacan reducciones en homicidios y mejoras en percepción de seguridad, la realidad en Ciudad Juárez cuenta otra historia. En lo que va del año, la frontera más emblemática del país suma 19 secuestros reportados, según datos de la Fiscalía Zona Norte.
La cifra no solo supera cualquier otro municipio del estado, también coloca a Juárez como el epicentro de un delito que ha mutado en brutalidad, frecuencia y descontrol. En apenas ocho días, tres personas secuestradas aparecieron sin vida, una de ellas con signos de tortura extrema, en hechos que recuerdan los peores años de violencia en la región.
La administración de Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de la ciudad, enfrenta una creciente presión ante un fenómeno que no muestra signos de contención. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirman que Chihuahua cerró el primer trimestre del 2025 como la entidad con mayor número de secuestros a nivel nacional: 14 casos, 12 de ellos en modalidad extorsiva. Pero la estadística estatal palidece frente al acumulado de Juárez, que ya rebasa por cinco casos la cifra global del estado.
En este contexto, las autoridades estatales han enfatizado avances en otros frentes. La gobernadora María Eugenia Campos Galván presume reducciones en homicidio doloso (-19%), robo de vehículos y percepción de inseguridad, con el respaldo del Índice de Paz México 2025. Sin embargo, ese mismo informe advierte que Chihuahua cayó al lugar 27 de las 32 entidades, y que la violencia ligada a la delincuencia organizada, particularmente secuestro, extorsión y tráfico de personas, sigue en alza.
Ni el despliegue de tecnología, ni los esfuerzos por profesionalizar cuerpos policiales, han logrado frenar la expansión de redes criminales en Juárez, que aprovechan el flujo migratorio y las zonas de tránsito para operar con impunidad. El caso más reciente —el de un comerciante privado de la libertad, torturado y asesinado— pone en entredicho la efectividad de las estrategias locales. El propio fiscal del estado, César Jáuregui, ha reconocido que se trata de una situación estructural que rebasa capacidades locales.
La narrativa oficial insiste en que hay avances. Los datos sugieren otra cosa. Juárez enfrenta un repunte de secuestros que no se explica solo por estadísticas ni se mitiga con encuestas de percepción. La coordinación entre niveles de gobierno no puede seguir como un enunciado: necesita resultados visibles, operativos reales y presencia disuasiva en una ciudad que, hoy por hoy, vive bajo la sombra de un delito que se multiplica.
*** Eruviel con Durango
TOME NOTA *** Durante su visita a Durango, el diputado federal Eruviel Ávila dejó claro que su rol como legislador va más allá del trabajo en el Congreso, al respaldar al Dr. Nico, aspirante a la presidencia municipal de El Mezquital, Ávila planteó una relación basada en la asesoría y la gestión. Su propuesta de convertirse en un padrino político, entendida como una figura de acompañamiento institucional busca sumar esfuerzos para atraer recursos y programas al estado, así como conectar su experiencia como exgobernador y legislador con las necesidades de uno de los municipios más importantes de Durango.
El gesto, sumado al llamado que hizo a los empresarios, campesinos y ganaderos asistentes de respaldar los proyectos de Claudia Sheinbaum, se alinea a la fuerza de la alianza PVEM–Morena–PT, que a decir del propio Eruviel, fue clave para darle continuidad a la administración de la 4T.