
Visión Financiera
Miles de aborígenes los pretenden matarlos. Prefieren a sus dioses. Comen carne humana en su honor. La religión de amor parece no gustarles,
Todo se ve derrumbado. Fray Fray Antonio de Segovia, subió al Cerro del Mixtón con la pequeña imagen. Su escudo, su guardia. Llega a los rebeldes. De ella brota un haz luminoso. Los sublevados se rinden. Ante el portento se postran de rodillas. Se aceptan el nuevo credo, sin reparos. Seis mil conversos de repente.
Otro milagro habría de venir. Finales del siglo diecisiete. La peste asola a Guadalajara. Se trae a la virgen. Al llegar la esculturita la gente comienza a curarse. Se atribuye el milagro a la pequeña imagen. Pasta de maíz, habría de quedarse en Zapopan, entre zapotes y maizales.
La generala, continúa sus milagros. ¿Será que por eso la peste del Covid-19 no ha pegado tanto en Jalisco como en otros lugares del país?
A continuación, transcribimos textual un texto de Wikipedia sobre la virgen: “Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, Nuestra Señora de Zapopan o Virgen de Zapopan se venera en Zapopan, Jalisco. También se la conoce como La Generala, La Reina y Madre de Jalisco, La Estrella de la Evangelización, entre otros nombres más que ha recibido por parte del pueblo jalisciense. Es la patrona Universal de la Arquidiócesis de Guadalajara. Su Romería es el 12 de Octubre y su festividad es el 18 de Diciembre. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 29 de noviembre durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio.
Entre los objetos asociados con la Virgen de Zapopan están:
Una corona imperial.
Una aureola con una paloma señal del Espíritu Santo.
Un cetro de reina.
Un bastón de generala, signo de su autoridad.
Una espada que le fue otorgada como la generala de armas del ejército mexicano en 1821.
Un relicario con un niño Dios, dando señal de su advocación litúrgica “Nuestra Señora de la expectación”.
Una luna a sus pies, signo profético del Apocalipsis (Ap 12,1-2)
Una banda de generala del Ejército Mexicano.
Un pedestal de plata.
Unas llaves como patrona de la ciudad de Guadalajara.
Se la suele ver vestida de peregrina cuando sale de su Basílica”.
– Y ¿de qué escribiste hoy? –
– De lo milagrosa que es la Virgen de Zapopan.-
– ¡Ah, pues, le voy a pedir el milagro de que me aumentes el chivo!
¡¡¡PLOP!!!
Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). [email protected]