![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/11/Presidente-de-Estados-Unidos-Donald-Trump-FOTO-DONALD-TRUMP-FACEBOOK-107x70.jpg)
¡¡¡Plop!!!
Pero no tienes alma
La investigación en torno a la inteligencia artificial sigue avanzando. Cada vez nos sorprende más este desarrollo. El smartphone por ejemplo era inimaginable hace 20 años. ¿Cómo un teléfono portátil sería también una computadora, grabadora de audio, cámara fotográfica y de video y tantas cosas?
Hoy ya es una realidad todo lo que veíamos en películas de hace 40 años. Las famosas videollamadas hasta un niño de cinco años las puede hacer. Todo lo de la ciencia, nos sorprende y maravilla.
Hace poco la comunidad científica mostró a una bella mujer robot, que habla y responde todo lo que se le pregunte. También, salió una noticia en que ya se está trabajando en la creación de robots que tengan más inteligencia que los seres humanos. Según el científico informático Jurgen Schmidhuber,”en dos décadas esto será una realidad”.
¿Será esto posible? ¿Podría una máquina, por más antropomórfica que fuera, ser más inteligente que un mortal?
Habría primero definir qué es inteligencia. Esta palabra viene del latín, intus, dentro y legere, leer. El inteligente lee dentro de sí mismo. Análogamente podríamos decir que una computadora es inteligente, lo mismo que un robot, porque leen dentro de sí mismos.
Pero, leen lo que una inteligencia humana les programó en su software.
Sin embargo, el ser humano no solo lee dentro de sí mismo. Si no, lee la esencia de las cosas. Abstrae, abs, hacia; traeré, traer. Trae hacia sí mismo lo que la cosa es. Una inteligencia artificial podría hacer análogamente lo mismo, pero, siempre bajo un sofware predeterminado.
Además, el ser humano puede indagar más cosas, pues posee la intuición, que es algo, más allá de la inteligencia. Es captar la verdad de las cosas sin discurrir. Cosa que no poseen ni podrán poseer los robots. ¿Cuántas veces, por ejemplo, sentimos ganas de no dar vuelta a la derecha en el camino a nuestra casa? ¿Cómo no hacerlo, si siempre he ido por ahí? Dice la inteligencia. Y resulta que la calle está cerrada por alguna reparación.
La intuición, tenía razón. Y esta intuición es de origen espiritual. Cosa que nunca podrá tener un robot.
Así que, si en un futuro no muy lejano, nos toque convivir con robots fuertes y bien programados en el día a día, tendremos una ventaja sobre ellos, nosotros sí tenemos alma, ellos no.
¿De qué escribió hoy profe?
De la intuición, que es el captar la verdad más allá.
A ver profe, ¿qué le dice su intuición estudié o no para su examen?
Dir. del Dpto. de Filosofía UAG