![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/11/Presidente-de-Estados-Unidos-Donald-Trump-FOTO-DONALD-TRUMP-FACEBOOK-107x70.jpg)
¡¡¡Plop!!!
– ¡Hola muchachos, buen día!! –
– ¿Qué tal profe? –
– ¡Todo bien, gracias! –
– ¿A cuál filósofo vamos a ver Hoy? –
– A Immanuel Kant. –
– Suena interesante. –
Este pensador Alemán, nació en Konisberg, en 1724. Era una persona muy estudiosa. Llevaba una rutina muy estricta y, se dice, que, nunca salió de su tierra natal.
Fue maestro de lógica y metafísica en la Universidad de su tierra natal. Escribió varios libros, entre ellos, “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime”, “La crítica de la razón práctica” y el más famoso: “La crítica de la razón pura”,
Es interesante su concepción de tiempo y espacio. Por ejemplo, habla de que toda la realidad está formada por pequeñas partículas llamadas “noumenos”.
Nuestros sentidos captan los noumenos y los ordenan, en el tiempo y el espacio, por una especie de molde o forma a priori. Así es como, según Kant, conocemos “la realidad”.
Aquí, el problema radica en que, si somos miles de millones de seres humanos y, cada uno, trae su molde, todos percibimos la realidad de distinta manera. Si eso es verdad, estamos en un caos. La realidad es tal cual. Es independiente de si nos gusta o no. De si nuestras experiencias son satisfactorias o no. La realidad es independiente de nuestra forma de percibir, existe por sí misma.
– No es cierto profe, cada uno hace la realidad a su modo. –
– ¡Ah! ¿Sí? A ver, crúzate el Periférico a pie, en hora pico, pretendiendo que no hay autos. –
– Ah, pues así, no. –
– ¿De qué escribiste hoy? –
– De que la realidad es independiente de nuestras percepciones. –
– ¿Estás fumando algo, o qué? —
¡¡¡PLOP!!!
El autor es Director del Departamento de Filosofía de la UAG.