Libros de ayer y hoy
IA en el aula
¿Cuál es el tema de moda en el mundo académico?
¡Sí, qué inteligente es usted!
Efectivamente, es el de la inteligencia artificial.
Y es que la llamada IA o AI, llegó para quedarse. Más bien los que no nos vamos a quedar seremos nosotros. – No vaya a ser que la inteligencia artificial decida que la inteligencia natural es obsoleta.
Algunos pensadores y no solo los típicos defensores de las teorías conspirativas, andan diciendo que en un brinco algorítmico la IA puede tomar decisiones contra el ser humano.
Será melón, será sandía, pero hay que protegernos.
Volviendo al campo académico, la IA hace casi de todo: busca textos o los redacta con el estilo que gustes y al nivel intelectual que prefieras. Te puede hacer, incluso, un libro en minutos. Te crea presentaciones en Power Point o en otros programas más atractivos; te analiza textos, te formula cuestionarios o te los resuelve; te hace tu tarea en todos los niveles, etc. (Por si fuera poco hasta compone canciones con letra, música e instrumentalización).
Con todas estas ayudas ¿qué le queda al alumno para aprender? ¡Casi nada! Le bastan unos pocos conocimientos y ya, resolver los problemas matemáticos más complejos, sin entender cómo, sin saber cómo. Más ignorantes pero, más “productivos”.
Pero ¿qué puede hacer un profesor al respecto y lograr que el alumno, aprenda?
1. No impedir el uso de la IA, sino utilizarla a nuestro favor.
2. Que la IA investigue, pero las conclusiones serán escritas a mano.
3. Volver a exámenes por escrito (papel y lápiz) y no en plataformas.
4. Volver a exámenes orales.
-No profe, me pongo nervioso. –
– Pues, respire profundo. –
5. Durante la clase expositiva, el maestro debe estar continuamente verificando el conocimiento.
6. Repasos orales al final de la clase y, al principio de la siguiente, cuestionar sobre lo visto en la lección previa.
En resumen, volver a lo clásico sin dejar la innovación.
A la IA añadir el TM (término medio).
La búsqueda del término medio nos lleva a la virtud, diría Aristóteles.
+++++
Bien, muchachos van a responder el examen escrito.
– ¿Qué, no va a ser en línea?
– ¡No!
– Pero, van a poder sacar su LAP, Tablet, celular, apuntes, acordeón, etc.
– ¡Eso es todo profe!
– Sí, los van a poder sacar pero, del salón.
¡¡¡PLOP!!!
El autor es director del departamento de filosofía de la UAG.