
Libros de ayer y hoy
¿Existimos?
En todas las épocas han habido quienes tienen otros datos. No sabemos si por llevar la contra nada más o, porque verdaderamente así lo creían.
Por ejemplo, en la antigua Grecia (siglo V a.C.). discutían dos grandes filósofos Heraclito y Parménides.
El primero decía que todo está en movimiento, en constante cambio. Que la realidad es como un río fluyendo “No te puedes bañar dos veces en la misma agua”.
Por otra parte, le daba la contra Parménides quien decía que solo existe un solo en Ser y que éste, limita consigo mismo, por tanto, no podría moverse. Luego, el movimiento es imposible.
Si vemos algo moverse es simple engaño de nuestros sentidos. Poco tiempo después siglo IV a.C. surgirían los sofistas, que eran maestros de retórica, arte para influir en las personas.Entre ellos destacó Protágoras quien decía que “El hombre es la medida de todas las cosas”.
Para este filósofo relativista, todo era verdad. Aún, dos opciones diferentes eran verdaderas. Si para uno el viento de invierno es frío, así es. Si para otro el viento de invierno es templado, así es.Por otra parte, Gorgias, otro pensador negaba todo.
Que nada era verdad. Incluso llegó a sostener que nada existe. Pues, si el ser es infinito, ¿dónde estaría? por tanto no existe. Si no es infinito, tuvo que haber sido primero No ser.
De ser eso así, no pudo llegar a ser, pues el no ser equivale a la nada. Y cómo de la nada no puede salir nada, pues nada existe.
Así que, estimado lector, si usted siente que existe, según Gorgias está equivocado.
Afortunadamente el gran filósofo idealista, Aristóteles “desfaceria este entuerto”.
Pero, eso lo vemos en la siguiente entrega.
++++-
A ver Pérez ¿Por qué faltó ayer a clases?
– ¡Es que ayer no existí!
¡¡¡PLOP!!!