
Libros de ayer y hoy
7 virtudes para la prosperidad económica
¿Se le va su dinero en cuanto lo recibe? ¿No sabe en qué lo gasta? ¿No puede ahorrar? ¿Siempre tiene deudas? ¿Ya le sacan la vuelta porque siempre pide prestado?
Bueno vamos a proponerle unas virtudes para la prosperidad económica.
Recordemos: una virtud es una costumbre o hábito bueno. (Lo contrario es un vicio).
De seguro tiene muchos problemas económicos como millones de personas en este país. No obstante los salarios bajos, los precios altos, podemos hacer mucho para mejorar nuestra economía.
Ahí van 7 Virtudes.
1. Laboriosidad.
No se puede tener dinero si no se trabaja. Esperar a heredar, sacarse el Melate o esperar a “65 y más” para tener plata es muy improbable. Así que, hay que hacer algo.Estar activos.
2. Orden.
“Lo propio del sabio es ordenar” , dice el adagio clásico.
Luego, para ordenar nuestras finanzas hay que elaborar un presupuesto y apegarse a él. También, llevar una anotación de ingresos de dinero y las salidas (gastos) que tenemos.
3. Templanza
Está virtud nos enseña a regular los placeres. Muchas veces nos gastamos nuestro dinero en gustitos que nos dan cierta satisfacción sensual. Que se me antojó un café. Ahí vamos a la franquicia de moda y compramos un simple cafecito en 80 pesos. Si nos aguantamos ese placer y lo regulamos con la templanza compraríamos 240 gramos de café molido y mínimo nos salen 20 tazas.
4. Humildad.
No confundir está virtud con pobreza. La humildad es la sencillez o ausencia de presunción. ¿Cuántas veces gastamos de más por presumir a otros? Traemos un deudón con la agencia de autos porque, los papás de los compañeros de mi hijo traen camionetotas y ahí vamos. También compramos ropa de marca, que sí , nos dejan marcados en el buró de crédito.
5. Prevención.
Está virtud anticipa el futuro. No sabemos qué puede pasar, luego por la prevención es necesario ahorrar. Minimo el 10% de lo que ganamos.
6. Prudencia.
Hábito muy importante. Pregúntese si es prudente hacer tal o cuál gasto. Tal vez nada pase si no lo compro.
7. Esperanza.
Siempre hay que esperar lo bueno. Por lo tanto, debemos invertir parte de nuestro dinero en algo que nos reditúe a futuro. Una casita, un negocio, un producto para revender, etc.
Y recuerde, como decía mi abuela: ” ¡Cuida los centavos y los pesos se cuidarán solos!”.
– ¿De qué escribiste hoy?
– De qué hay que cuidar el dinero.
– ¿No te da vergüenza ser tan codo?
¡PLOP!!!