
Libros de ayer y hoy
Lo que nos deja la pandemia
¡Ya estamos hartos de oír noticias sobre la pandemia! Prendemos la tv y casi todos los noticiarios hablando del Covid-19. Vamos a nuestras redes sociales y lo mismo. La conversación diaria, igual. -Que si ya van tantos contagiados, que si ya van tantos muertos. Que los contagiados son el triple de los que dice el gobierno, que la realidad es ésta, que la realidad es aquella. – Y eso es lo que pretendemos señalar en este artículo.
En realidad, ¿qué nos va a dejar la pandemia?
Primero digamos lo bueno.
1. Hábitos más depurados de higiene. Lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, no tocarse la cara con las manos sucias, etc.
2. Valorar el estado de salud de cada uno, que muchas veces se menosprecia.
3. Cultura de la prevención de enfermedades en general, puesto que los síntomas se agravan con las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la obesidad, la hipertensión.
4. Solidaridad manifiesta ante los enfermos.
5. Toma de conciencia social ante lo vulnerable que es la vida.
6. Aprovechamiento mayor de los recursos económicos de toda la comunidad, municipio, estados, país, etc.
7. Valorar el trato y la convivencia con los demás, con nuestros seres queridos, con nuestros familiares, compañeros de trabajo, etc.
8. Cierto descanso al planeta en contaminación y explotación de recursos naturales.
Ahora digamos lo malo.
1. Crisis económica. Millones de personas en el mundo perdieron sus empleos, lo que, necesariamente generará pobreza. Según datos del diario El Universal, la pandemia en el año, dejará tan solo en México, 3 millones de desempleados. Imagínese, nada más, ¿cuántas familias estarán padeciendo, literalmente, hambre.
2. Decrecimiento de la industria turística en el mundo, por el temor de visitar a países que tuvieron alta mortandad. (En México ya van más muertos que en China).
3. Desconfianza en relaciones humanas. Sin duda alguna, el trato con los demás, no va a ser igual. De seguro disminuirá el saludo de mano, aunque, con el tiempo, se irá perdiendo el miedo (si es que no surge un rebrote de la pandemia en un futuro cercano).
El saludo de beso definitivamente tendrá que menguar. “Así de lejecitos”.
4. El acercamiento entre personas en lugares públicos tenderá a molestar por el temor a un contagio, lo cual, podría generar violencia hacia el sospechoso de estar enfermo. O intensificar agresiones a personal que labora en centros de salud, limpieza, etc.
5. Abusos de vivales en compañías nacionales o transnacionales en productos o vacunas, no del todo probadas para prevenir o aliviar enfermedades.
Estas son algunas consecuencias, al menos las más evidentes que, ya se dan o se esperan, que se intensifiquen en el corto plazo. Y usted, ¿qué vislumbra, estimado lector?
—-
Esposa: -Y ¿de qué escribiste hoy? –
Esposo: -De algunas consecuencias de la pandemia.-
Esposa: -¿Por ejemplo?-
Esposo: -Que cambiará el trato entre las personas, como la disminución de los besos.-
Esposa: -¡Uy, parece que nosotros ya tenemos muchos años con el Covid.-
¡¡¡PLOP!!!
Salvador Echeagaray, director del Departamento Académico de Filosofía de la UAG
[email protected]