
Libros de ayer y hoy
Justicia
Equidad, igualdad, toma lo tuyo, dame lo mio. Premio o castigo según tu conducta. Mérito o demérito según tus actos. ¿Hiciste bien? Aplausos, reconocimientos. ¿Obraste mal? ¡Responde por tus actos!
Y es que la justicia es eso, “darle a cada quien lo que le corresponde”. ¿Trabajaste? Ahí está tu remuneración. Ni de más, pero tampoco, de menos.Tu pago, según lo convenido.
¿No cumpliste,no hiciste nada? Entonces nada se te debe. ¡Ah, pero tengo derechos humanos! Sí. Pero, a todo derecho corresponde un deber.
Tienes el derecho a recibir educación e instrucción, a prepararte, a superarte, ergo, tienes el deber de estudiar, de aprovechar el tiempo. Tienes el derecho a que te sean fiel, ergo tienes el deber de ser fiel.
Y es que la justicia no es un concepto difícil. Nosotros, cuando tenemos malas intenciones, ignoramos a la justicia.Y la sumatoria de malas intenciones nos tiene como país, en lo peor de la violencia. Masacres, desapariciones, raptos, torturas, impunidad, muerte, muerte, muerte.
Para revertir ésto, empezamos a ser justos. Darle a cada quien lo que merece.Y esperar y exigir lo que merecemos. Ni más ni menos.
¿De que escribiste hoy?
De lo que es justo y de lo que es injusto.
Por cierto, ¡ya es justo que me aumentes el chivo!
PLOP!!!
El autor es director del departamento de filosofía de la UAG.