
Visión Financiera
EDUCACIÓN E IA
Definitivamente la educación en tiempos de la inteligencia artificial (IA), tiene que modicarse. No puede ser la educación tradicional.
Por ejemplo si el profesor pide de tarea una investigación sobre cualquier tema, el alumno simplemente recurrirá al Chat GPT u otro y le pedirá qué le haga la investigación.
Se la hará en segundos y con lujo de detalles:
* Buena información
* Datos estadísticos
* Gráficas,
* Perspectivas, etc.
En este punto cabe preguntarnos: ¿cuál fue el esfuerzo que hizo el alumno? ¿Qué trabajo le costó? y la pregunta más importante:¿qué aprendió? Sin duda muy poco o, nada.
Entonces, el docente debe tomar esto en cuenta y aplicar diferentes estrategias pera garantizar el aprendizaje del discente.
Aqui se podría pedirle al alumno:
1. Qué explique lo aprendido al resto de los alumnos.
2. Qué elabore un cuestionario de 20 preguntas y verificar oralmente que las sepa.
3. Qué haga un resumen de su trabajo a mano, pues así, aunque recurra a la IA al menos se dará idea de lo que hizo.
4. Implemtar exámenes orales para garantizar que el alumno tenga el conocimiento necesario.
5. Si la materia es más práctica que teórica verificar que haya hecho el trabajo él mismo y, no una impresora 3D.
6. Que se cerciore el docente que el alumno memorizó, además de haber comprendido.
En resumen: No podemos ignorar a la IA, pero sí, usarla sabiamente para el beneficio de todos.
****
…En el quirófano…
– Alexa, ¿cómo se opera un corazón?
¡¡¡PLOP!!!