¿Y SI SE ACABA EL T-MEC?
Ha iniciado una guerra de aranceles entre las tres naciones de norte américa (Canadá, Estados Unidos y México). Es una guerra incruenta, pero guerra al fin. – ¿Me impones aranceles a mis productos de exportación? Ah, pues yo también, ¿a ver quién gana? –
Por lo pronto se aplazan un mes los aranceles hacia México, si se dan avances en seguridad, pero de imponerse al final del plazo, la verdad es que no parece que los tres países salgan beneficiados. Por esto, incluso, se puede terminar con el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Y ¿cuáles serían las consecuencias para las tres naciones si se cancela el tratado? Analicemos:
Consecuencias para México
- Pérdida de Acceso Preferencial al Mercado: México perdería las ventajas arancelarias y no arancelarias que le otorga el T-MEC, lo que haría que sus productos sean menos competitivos en Estados Unidos y Canadá.
- Reducción de Inversiones Extranjeras Directas (IED): La incertidumbre sobre las reglas del juego para los inversionistas extranjeros podría provocar una salida de capitales y una caída en la Inversión Extranjera Directa (IED), afectando sectores clave como la manufactura, la automotriz y la agroindustria.
- Interrupción de Cadenas de Valor: La integración profunda de las cadenas de suministro entre los tres países se vería afectada, lo que podría llevar a la pérdida de empleos y al aumento de costos de producción.
- Impacto en el Empleo: Sectores como el automotriz, textil, agrícola y manufacturero serían los más afectados, resultando en una posible pérdida masiva de empleos.
Consecuencias para Estados Unidos
- Aumento de Costos de Producción: La interrupción de las cadenas de suministro integradas podría aumentar los costos de producción para las empresas estadounidenses que dependen de componentes y productos manufacturados en México.
- Pérdida de competitividad: Sin el acceso preferencial a productos mexicanos, las empresas estadounidenses podrían enfrentar mayores costos y tiempos de entrega, afectando su competitividad en el mercado global.
- Impacto en el Sector Agrícola: Los agricultores estadounidenses podrían perder un mercado importante para sus productos, lo que afectaría sus ingresos y estabilidad económica
Consecuencias para Canadá
- Disminución del Comercio: Canadá también se vería afectado por la pérdida de acceso preferencial a los mercados de Estados Unidos y México, lo que podría reducir sus exportaciones y afectar su economía
- Impacto en la Industria Automotriz: La industria automotriz canadiense, que está altamente integrada con las cadenas de suministro de Estados Unidos y México, podría enfrentar interrupciones significativas
- Reducción de Inversiones: La incertidumbre económica podría llevar a una disminución en las inversiones extranjeras directas en Canadá, afectando su crecimiento económico
Por lo anteriormente analizado, si el T-MEC se cancela, los tres países en cuestión se verían afectados. Lo mejor es que se sentaran a negociar y no mandar la señal de que “yo no me dejo de nadie”.
****
En una reunión internacional de pastores, tres de ellos discuten sobre cuánta inteligencia tienen y cómo la aplicaban sus respectivos perros.
El canadiense dice:
– El perro que yo tengo es de lo más peculiar; al terminar el trabajo encierra las ovejas y les da comida, además me vigila la casa con paso militar toda la noche.
El americano dice:
– El perro que yo tengo lo supera: al terminar el trabajo encierra a las ovejas y les da comida; vigila la casa durante toda la noche; además, lava la ropa y la pone a secar.
El mexicano, con lágrimas en los ojos, replica:
– El perro que yo tenía…
– ¿Qué pasó? – preguntan los otros -.
– ¡Se murió electrocutado!
– ¿Fue por un rayo?
– No, arreglándome el televisor.
¡¡¡PLOP!!!