
Libros de ayer y hoy
El gobierno de Estados Unidos ha solicitado a México consultas de resolución de disputas bajo el T-MEC en el sector energético, debido a violaciones en varios capítulos del acuerdo en el tema. La Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, señala que las consultas se refieren a medidas del gobierno que socavan a las empresas norteamericanas y la energía producida en EU a favor de la CFE y PEMEX.
Se impugna la ley de la industria eléctrica que ofrece prioridad a la electricidad producida por CFE sobre la generada por los competidores privados, así como las demoras, denegaciones y revocaciones para que las empresas privadas operen en el sector eléctrico.
Con la pérdida de mayoría calificada en la elección de 2021, el presidente López Obrador perdió capacidad para revertir las reglas en la Constitución que aseguraban la liberación del mercado eléctrico y que permitían la concurrencia de productores eléctricos. La CFE mantenía el monopolio de la transmisión, no así el de la generación eléctrica, con la cláusula adicional preferente a los generadores de energías limpias. Ante tal circunstancia, el presidente propuso la Ley de Energía Eléctrica para lograr por la legislación ordinaria lo que la Constitución no le permitía. La mayoría de los ministros de la Corte se pronunciaron por la inconstitucionalidad, pero no se logró la mayoría calificada para revertir la norma.
La nota completa en Quadratín Yucatán