
Libros de ayer y hoy
Las vacunas venta de expectativas con fines de propaganda…
El Gobierno de México vende esperanza, no hechos concretos. El tema de la vacunación que domina la agenda presidencial desde hace días evidencia el uso del discurso, con esta notable habilidad de su emisor preponderante, hay que decirlo, para hacer ver a la nación proyectos como si fueran realidades, expectativas, como si fueran acciones.
Por lo pronto, ante la confusión de datos y de cifras, quizá parte de la estrategia para enredar en cientos de cifras anudadas a los espectadores del show de las mañanas, ahora hay un nuevo responsable del caos interior, el exterior.
Primero las confusiones: el canciller, el más eficiente de los colaboradores del presidente, equivocó cifras durante la mañanera. Marcelo Ebrard dio un dato, 22 millones de vacunas rusas que llegarán a México, y tres horas más tarde, fue corregido por su subsecretaria, Martha Delgado, quien en un twit agregó 2 millones más.
Luego el compló del extranjero: el Gobierno de México anunció que denunciará ante el Consejo de Seguridad de la ONU inequidad en la distribución mundial de vacunas, que a decir del presidente López Obrador se acaparan por las naciones productoras, lo que provoca desamparo de las naciones menos favorecidas. El canciller Ebrard debería haber presentado el miércoles la denuncia. Sin embargo, la información al respecto es escasa y un hecho tan trascendente aún no tiene un comunicado oficial que respalde tal acusación.
Es cierto que a los jerarcas de la OMS les preocupa que la inequidad en el reparto de vacunas pueda poner en entredicho a su programa de distribución equitativa, llamado covax. Y es destacable que una alerta de este tamaño, como la anunciada por Ebrard en la mañanera del martes, hubiera tenido una repercusión relevante…
Los escases de vacunas o al menos la distribución ineficiente ya provocó la primera nota negativa: en Morelos, dos personas, vinculadas al sector salud, vacunadas contra el covid, murieron por covid. No se les aplicó la segunda dosis de refuerzo. ¿Será por ello que las baterías del Gobierno federal apuntan hacia el extranjero para justificar evento como éste?
Finalmente, López Obrador acotó que la titular del Conacyt informará próximamente del protocolo que se sigue para desarrollar la vacuna mexicana. Una nueva expectativa en venta a la población mexicana…
Las opciones de hoy se reducen:
a) La población comprende que la estrategia de vacunación pasa más por la propaganda que por los hechos, la venta de expectativas y de esperanza se confronta con la realidad. Frustra y causa desánimo.
b) La población sigue envuelta en las esperanzas que genera un discurso en sintonía con su necesidad más urgente. Los hechos se difuminan ante la cortina de humo de los discursos