
¡¡¡Plop!!!
La vacuna postelectoral
El mundo se regocija ante el anuncio de la vacuna contra el covid 19. Fue Pfizer quien ganó la carrera a Astra Zéneca. En todo caso ambas empresas son integrantes de las multinacionales que dominan la industria farmacéutica. Y hasta el canciller mexicano, Marcelo Ebrard manifiesta con júbilo la noticia de esta vacuna que ha tenido un 90% de efectividad en las pruebas que ha venido realizando.
Llama la atención que el mundo conozca este anuncio luego del virtual triunfo del candidato favorito de Wall Street, Joe Biden. ¿Habría afectado el «timing» de la salida al público de la vacuna, si hubiera ganado Trump? Las especulaciones son evidentes, pero como escribiría el malogrado columnista Manuel Buendía, años atrás en su influyente «Red Privada», puede imperar en este asunto la lógica del granjero: «si un animal es palmípedo, grazna y tiene alas, aunque no vuele mucho, podemos pensar que es un pato».
La coincidencia da al menos sitio a la posible interpretación. Declaraciones como la del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el sentido de llamar la atención al mundo para efectuar una equitativa y democrática distribución de la vacuna a todas las naciones y formaciones sociales de cada Estado Nacional, da pie a confirmar la sospecha.
El Jefe de la Organización Mundial de la Salud calculó que para este fin de año el medicamento de Pfizer podría entrar en vigor. Los datos sobre la efectividad de la vacuna podrían conocerse a finales de este mes. Aunque la posible democratización de ésta podría tener dificultades para climas cálidos, como el africano, ya que requiere mantenerse en condiciones de frío para su conservación.
BioNTech también anunció resultados prometedores para esta vacuna, desarrollada en común con Pfizer. La empresa alemana ha ofrecido mil 300 millones de dosis y ha sido ponderada muy positivamente por el Jefe de la OMS. En la danza de los millones de la industria farmacéutica, es menester recordar que la BioNTech compró recientemente los laboratorios de producción de la empresa suiza Novartis, con el fin de producir masivamente la vacuna en contra del covid 19. ¿Será también casual que este día la canciller alemana Angela Merckel visite, y a la vez legitime, al virtual presidente electo de los Estados Unidos? Por supuesto habrá muchos que supongan que es solo una cortesía política, pero en el ejercicio del poder sigue vigente Reyes Heroles: «la forma es el fondo».
BioNTech y Pfizer firmaron acuerdos de suministros por mas de 570 millones de dosis con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, la Unión Europea y Japón. Acuerdos sujetos a la aprobación de las autoridades sanitarias, y claro, al éxito clínico de las vacunas.
Por lo pronto, el anuncio de estas empresas ha disparado un alza generalizada de las bolsas de valores de todo el mundo. El Dow Jones cerró con su mayor ganancia desde el pasado 5 de junio, con un incremento de 2.95% y la BMV aumentó su IPyC en 2.91% ¿También coincidencia?
Ante este anuncio Donald Trump twiteó que si Biden hubiera sido presidente, la vacuna no habría llegado en cuatro años, ni la FDA la habría aprobado tan rápido, «La burocracia habría acabado con millones de vidas», escribió. ¿También será casual que el presidente se suba al debate, incluya en su agenda tamática a la vacuna y ahora se adjudique el mérito de que este pueda al fin ponerse en sevicio?
Las opcioes de hoy:
a) Wall street «liberó» las vacunas hasta conocer los resultados electorales en EUA. Otra factura contra Trump
b) La vacuna habría entrado en el mercado de todos modos, su impacto habría sido positivo en Wall Street y en las Bolsas del Mundo. El «timing» solamente coincidió con el virtual triunfo de Biden…