
Visión Financiera
El que más mujeres sean postuladas para un cargo de elección popular ¿nos garantiza que tengamos igualdad de género? probablemente no, pero seguir con solo hombres en el poder tampoco.
En la teoría mujeres y hombres deben tener las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades o por lo menos las mismas posibilidades de, pero si hablamos de política es uno de los espacios donde más las mujeres se han visto rezagadas para llegar a posiciones de poder y toma de decisiones importantes, por años han sido discriminadas en la asignación de candidaturas, en el mejor de los casos cuando les dan la oportunidad es para los municipios menos importantes o cuando no tienen posibilidades de ganar, muchas de éstas candidaturas han sido otorgadas a mujeres de forma obligada por los lineamientos de paridad de género impuestos por los institutos electorales.
Recientemente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), aprobó los nuevos lineamientos en candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el proceso electoral 2026–2027. Los lineamientos garantizarán paridad de género e inclusión, partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes deberán postular únicamente mujeres a la presidencia de los municipios de Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, la Barca, Autlán de Navarro, Chapala y Poncitlán.
Incluso los nuevos lineamientos también obligan a incluir a personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventudes de entre 18 y 29 años en las planillas y jaliscienses en el extranjero.
Aunque esto es un gran avance, en anteriores procesos los partidos políticos seguían apostando por hombres y en cuanto a los lineamientos muchas veces recurren a la simulación, pero es destacable que actualmente México históricamente cuenta con una mujer en la presidencia y 13 gobernadoras.
Con una mujer al frente de un gobierno se camina poco a poco a un camino más justo y equitativo, se gana terreno en la creación de programas y políticas públicas en beneficio de las mujeres, madres trabajadoras solteras, mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia o en el acceso a una ciudad más incluyente en sus espacios y servicios. Aquellas prácticas machistas y con una visión androcéntrica que existen en los gobiernos, con un liderazgo femenino se pueden ir erradicando, el objetivo de tener a más mujeres gobernantes es tener igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, ni ellas más ni ellos menos, si bien los lineamientos de paridad de género no garantizan un cambio radical en la desigualdad que por años han vivido las mujeres y contextos de violencia, sí es un avance para abrir camino para que ellas puedan gobernar.