
Libros de ayer y hoy
LA ENCRUCIJADA
Luego de que el Sub Secretario de Salud, Hugo López-Gatell amonestó seriamente a muchas empresas de varios Estados de la República, entre ellos Jalisco, y hasta mencionó la posibilidad de clausura, porque según sus datos, muchas compañías no estratégicas han seguido trabajando en varias entidades, la realidad se encarga de enredarle las cosas al ahora estelar funcionario, en un asunto que va a tocar fuertes intereses en la 4T.
Resulta que esta mañana amanecimos con una noticia que ha conmocionado al Estado de Nayarit. Por cierto, también señalado en la lista negra de López-Gatell como uno de los que incumplen en materia de permitir que empresas no estratégicas sigan laborando. Un empleado de la compañía Salinas y Rocha, que vendía muebles, electrodomésticos y motocicletas hasta este jueves 16 a las 11 de noche, dio positivo ese mismo jueves, infectado de Covid 19, con el agravante de que desde hacía cinco días antes de la confirmación del diagnóstico, había sentido ya los síntomas, pero fue obligado por su Gerente de Tienda y sus jefes a presentarse para seguir laborando. El propio empelado refirió a los medios de comunicación que solicitó a su cadena de mando ausentarse por su malestar, pero el permiso le fue denegado y que, en estos días que laboró enfermo, entró en contacto con decenas de clientes.
Por supuesto las autoridades de salud de Nayarit clausuraron ya esta sucursal de este consorcio, que hasta aquí solamente tendría que recibir repercusiones legales por un lado, y por otro, recomendaciones para cuidar los derechos humanos. Pero da la casualidad de que la empresa pertenece a Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, quien desde que aparecieron los primeros casos de la pandemia, se dirigió a la nación y dejó muy claro que en sus empresas (TV Azteca, Banco Azteca, Elektra, Salinas y Rocha, entre otras) el personal iba a seguir trabajado, como si nada, porque primero estaba la fuente de empleo (y evidentemente de sus utilidades) y luego el riesgo sanitario. Hoy la realidad le asesta un bofetón al magnate, considerado por Forbes entre los cinco hombres más ricos de México. Pero además le presenta un nuevo escenario de conflicto a López Obrador y a su nuevo vocero, López-Gatell.
Ricardo Salinas Pliego es el líder de los empresarios asesores del Presidente. El número dos entre los hombres de negocios, solo detrás de Alfonso Romo en el ánimo presidencial (habría que ver si compite con Alfredo Harp por la evidente preferencia de López Obrador hacia el beisbol, pero esto es otro cantar). Como fuere, Ricardo Salinas es pieza clave en la interlocución de las cúpulas del dinero y el Presidente de la República.
Ante este golpe de realidad, López Obrador tendrá que decidir si privilegia a los privilegiados del capital, que gozan de su estima, y, como en otros asuntos, desestima la presión que seguramente hará la sociedad hacia este caso, o es congruente y envía la resolución a través de López-Gatell, para clausurar las actividades de este grupo, no solo en Nayarit, porque dicho sea de paso, los jefes y Gerente de tienda que impidieron que el empleado contagiado dejara de trabajar, como en tiempos del nazismo, «sólo obedecían órdenes superiores».
El asunto va más allá del corporativo y llega hasta Salinas Pliego. ¿Procederá López Obrador en consecuencia? Hoy el amenazante discurso del subsecreatrio de salud, devenido en un rockstar quién cuanta ya con muchas fans de sexo femenino por su presencia física, más que por su capacidad científica, tendría la obligación moral de impactar como un bumerang a la 4T.
AYUDANDO AL PRÓJIMO
La clase política les sale debiendo
En tiempos de Covid 19 en Jalisco, no todo es política ni contagios, también surge la humanidad y el espíritu de servicio hacia los demás.
Pocas personas se atreverían a instalar un comedor popular en plena cuarentena decretada ante el riesgo de contagio del Covid 19.
Solo algunos cuantos se preguntan si el vecino o el vendedor de calle tiene para comer este día.
En Jalisco hay ejemplos dignos de ser mencionados: Sobre la avenida La Paz, un grupo de personas decidió instalar un comedor popular para personas sin comida y su promociona a través de redes sociales.
En pleno centro de la ciudad, un restaurante perteneciente a uno de los hoteles más reconocidos de Guadalajara decidió lanzar una iniciativa denominada “Tu corazón en un tamal”. Se trata de una iniciativa con varias acciones de ayuda.
Buscan preservar la fuente de empleo de sus trabajadores; pretenden ofrecer a la venta de tamales a bajo precio para sus posibles clientes y se comprometen a ofrecer comida a los trabajadores del sector salud que les toca atender a los enfermos de coronavirus.
Esa iniciativa contrasta con la mezquindad de políticos de todos los partidos que ven en el momento de la pandemia, la oportunidad para promover su imagen, para anclar sus candidaturas o cuestionar el trabajo del adversario político.
En Jalisco la clase política y muchos de los empresarios que se quejan de la falta de ayuda, le salen a deber a estos ciudadanos que de manera inteligente, sin la ayuda del gobierno, se las ingenian para salir adelante, y también le salen debiendo a las miles de familias, que a pesar de estar quedando sin dinero y sin comida, siguen adelante.