![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5932-107x70.jpeg)
Itinerario político
OMS. Trump quiere ser dueño de la salud mundial
Ante su renuncia a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya contemplada en su legajo desde su toma de posesión el 20 de enero, Donald Trump enseñó su rostro después de acusar a ese organismo de no haber funcionado en el Covid-19. Lo hizo posteriormente al hacer una propuesta: su reincorporación, siempre que Estados Unidos tome posesión de la OMS cuando termine el actual período de ese organismo, en 2027. Si se acepta, Estados Unidos tendrá en sus manos la salud en todas sus vertientes, del mundo. No hay que olvidar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la que pertenece la OMS responsable de los asuntos sanitarios mundiales desde 1948, tiene en su membrecía 193 países, con excepción de Liechtenstein y dos territorios, Nieue y las islas Cook que pese a ello, reciben apoyo. O sea, tendríamos las políticas sanitarias que se extienden incluso a la tranquilidad mental, en manos de quien no vacila en expulsar a los palestinos de Gaza y de sacar en bandada, algunos esposados, a miles de migrantes alterando sus vidas.
¿SIGUE EN LA ONU QUIEN RENUNCIA A UNO DE SUS PRINCIPALES INTEGRANTES?
Estados Unidos forma parte de los cinco países integrantes privilegiados en derecho de voto, con el argumento de que fueron los que ganaron la Segunda Guerra Mundial. Mendaz el caso porque la verdadera triunfadora fue la URSS. Pero Estados Unidos le ha sacado jugo a esa potestad incluso enfrentando a los otros 192. Eso ya lo conocemos, Pero ahora que ese país está en una ONU incompleta, ¿tiene Estados Unidos la misma facultad de antes, dado que la OMS es uno de los organismos fundamentales de esa organización? ¿y al estar de alguna manera mostrenco sin la OMS, Estados Unidos no se asemeja a los tres anteriormente mencionados como un país que ya no es miembro completo y ya solo puede recibir apoyo limitado de la ONU? Desde luego que el poderío del país del norte no es igual que el de las islas Cook y la ONU se reiría de nuestra pregunta. Pero la lógica de un derecho bien aplicado así lo demuestra no solo en ese país sino en el que ha creado Javier Milei al salirse también, con copiado servil, de la OMS, en Argentina.
TRUMP Y MILEI, DICEN QUE LA OMS NO CUMPLIÓ EN COVID 19; PERO FUE GENERAL
El mundo entero se encontró con un virus desconocido cuando apareció el Covid 19. Hasta los más avezados científicos y especialistas en pandemia, tardaron meses en dar con las vacunas adecuadas. El propio Trump acusa a la OMS y sin tener una prueba concreta de lo dicho mencionó que el virus salió de un pueblo de China, cuando si bien fue encontrado ahí, nunca se ha demostrado que surgiera de ese lugar, ni de donde salió. En todos los países hubo problemas porque la gente no comprendía que no había datos concretos. Aquí se lanzaron injustamente contra Hugo López Gatell. Así que nadie puede culpar a ese organismo, la OMS, que con la rapidez que pudo, se puso al corriente.
EL DINERO COMO SIEMPRE, PODRÍA HACER QUE LA ONU SE DOBLE
Lo que presume Trump es que su país da el 90 por ciento de lo que precisa la ONU, mientras critica a China que lo rebasa en forma abundante en población y da mucho menos. No sabemos si Trump dice la verdad porque la ONU es poco dada a dar informes económicos pero desde luego que 193 países dan su parte para el sostenimiento de la ONU. Aunque debe haber algunos mala paga, no es algo gravoso para los países aunque sean pobres, porque lo que reciben rebasa todo abono. La corresponsal del diario La Jornada la excelente periodista argentina Stella Calloni, da una lista de todo lo que reciben los países con la OMS. Una lista que ella incluye en desaparición al no ser miembro de la OMS: acceso a vacunas y medicamentos costosos, recorte de fondos en enfermedades transmisibles, asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales, fondos estratégicos que permitan ahorrar en tecnologías e insumos sanitarios. Se perderán contactos con laboratorios prestigiosos de los que reciben donaciones importantes, O sea, mencionando a la Fundación Soberanía Sanitaria, advierte de estas carencias a las que se enfrentará un país sin la OMS, y concreta: no se obtendrán equipamientos, reactivos, capacitación ni asistencia técnica y el acceso conjunto a la compra de vacunas. Y para colmo, dado que Milei pretende sustituir eso con una política local en Argentina, se rompen alianzas con otros países que apoyan y se interrumpirán planes de monitoreo, apoyos técnicos y financieros en enfermedades infecciosas y no transmisibles. Afectará esa separación con esos apoyos, la promoción general de la salud. Parece muy copioso, pero así es.