
Genio y figura
LA SOMBRA DEL CAUDILLO:
En México, la larga tradición política de caudillismo ha proyectado sombras enormes que a veces oscurecen el territorio nacional. Ya Martín Luis Guzmán, con maestría narrativa, nos describió en la novela que da nombre a esta entrega, la intensa lucha por el poder entre Obregón y Calles al término de la revolución. Y Julio Bracho, la llevó de manera magistral al cine.
Pero no trata de una reedición: el título de tan importante obra de la literatura política en México podría dar luz en el proceso que vive Morena, como partido político en previsión a las elecciones que serán, en muchos escenarios, el próximo 2021.
La sombra, larga y omnipresente, posiciona a Morena como líder en las encuestas de preferencia electoral, en la mayoría de las entidades en las que se disputarán puestos de elección popular, como varias gubernaturas estatales y la renovación del Congreso de la Unión o presidencias municipales y regidurías. El partido de López Obrador obedece a las directrices de su caudillo. Andrés Manuel marca la pauta de la vida nacional y el electorado responde a sus designios. Es el único gozne de articulación en su propio partido, funciona como piedra angular, líder omnímodo, asesor omnisapiente y fiel de la balanza. Pero el presidente, por muy calificado que sea en materia política, no podrá atender todos los frentes a la vez.
Morena depende de López Obrador hasta para respirar. La línea de que no hay línea es una línea, punteada, pero muy real. Andrés lo es todo para el partido y es la causa principal de que Morena punteé en las preferencias electorales. Pero, al interior del instituto político, esta perspectiva real de alcanzar el poder ha desatado los más severos enconos y las más acres disputas. Los grupos de poder que integran este partido Frankenstein de despedazan y al parecer sólo el arbitrio del gran elector podrá sacar sin más daño y en relativa paz una lista de candidatos en la que todos, de colores y sabores variopintos, se despedazan por los puestos, que muy probablemente sean para los abanderados de este partido.
La vieja sombra del dedazo tampoco desparece, los precandidatos se alinean con ciertos grupos, capitaneados por liderazgos visibles, pero la división es tan alarmante en casi todas las entidades que disputarán votaciones, que solamente el dedo omnipotente del gran caudillo podrá tener la última palabra. Y entonces, López Obrador regresará a tiempos del callismo, en donde el Presidente de la República, a su vez líder nacional de su partido y gran elector es quien repartirá los puestos y las posiciones de poder de muchos que si habrán de llegar después de las elecciones del 2021.
Lejos se ve que la oposición pueda armar un discurso competitivo y pueda presentar candidatos populares, de gran arrastre, más lejos aún que arrebate el discurso y el control de la agenda al presidente que por ahora domina en el posicionamiento popular. El problema está dentro, en el seno de Morena y en la rebatinga por el poder. Y ese problema plantea uno adicional, sólo la mano firme del líder, la sombre del caudillo, podrá sacar adelante en relativa unidad las elecciones para asegurar el triunfo a quien hasta ahora puntea en las encuestas. No en balde García Márquez nos recordaba que la historia da vuelta en círculos.
TIC TOC
Según el calendario y lo prometido por las autoridades estatales encabezadas por Enrique Alfaro, faltan exactamente 14 días para que sea inaugurada la tan ansiada, esperada, necesitada Línea 3 del Tren Ligero. Esa que debía quedar lista en el sexenio de Aristóteles Sandoval, pero a más de 2 años de que concluyera su mandato sigue en espera de que vea luz verde para operar.
Ese proyecto que se incrementó en costos (como pasa seguido en toda obra), 18 mil 800 millones de pesos del presupuesto original, es decir que ahora el valor es de 31 mil 500 millones de pesos. Eso pensando en que no hayan terminado por meterle un peso más al final de cuentas.
Todo estaba pactado para que el abril de este 2020, ya pudiera ser utilizada por los miles de jaliscienses que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero una vez más tuvimos que esperar para ver ese sueño materializado. Otros cinco meses más.
Pero a días de que “ahora sí” se entregue la obra, no nos dejará mentir, pero estamos todos escépticos. Ya estamos como Pedro y el Lobo, después de tantas veces que nos han dicho que ya va operar, que ya estará lista, que ya la van a inaugurar, seguimos dudando. Aquí aplica el “hasta no ver, no creer”.
A todos nos urge que ya pueda ser utilizada esa línea de conexión con varios municipios porque sin duda servirá para agilizar la movilidad de la ciudad, reducir tiempos de traslado de millones que deben usar camiones para llegar a sus trabajos día a día y por qué no pensar en que más de alguno dejará el vehículo en casa solo para emergencias y mejor se subirá al Tren Ligero. Tal vez esto parezca loco, pero pensando en que para ir a la Central Camionera, partiendo de los que viven en la primera estación que es Arcos de Zapopan, estamos hablando de que pueden durar en carro hasta una hora y media si todo fluye bien.
Con el nuevo modo de transporte, se podría llegar (según la estimación otorgada) en tan solo 35 minutos, de punta a punta. Supongamos que le subimos a 45 minutos para que no suene muy alocada la teoría. Estamos hablando de que se va a poder ahorrar la mitad del tiempo. Son 45 minutos que se pueden aprovechar para lo que quiera. No tendrá que estar renegando con el tráfico y lo mejor es que no gastará gasolina. Por tan solo 7 0 10 pesos recorrerá los 21.5 kilómetros y 18 estaciones.
De verdad que esto suena maravilloso. Si uno lo ve así de verdad será una ayuda para miles de personas. Porque también está el lado de los que tienen que tomar un taxi para poder ir la Central. Ya no desembolsarán más de 250 pesos (en tarifa baja).
Por donde se vea, es un gran beneficio. Algo que ya era más que necesario y que desde aquel lejano 2014, cuando se arrancó la construcción, lo vimos como un avance para el Estado. Ahora ya han pasado 6 años y rogamos porque ahora sí sea la buena, que este 1 de septiembre podamos ya usar la Línea 3. Tic, toc, la manecillas avanzan…