Inteligencia y principios
NUEVAMENTE DUEÑO DE LA AGENDA
Uno de los efectos más nocivos de la mercadotecnia político-electoral es que los políticos, una vez en el poder, confunden el discurso con la acción. En la campaña, la intensidad de la contienda impulsa a los candidatos a convencer, y quienes imponen la agenda, convierten su discurso comunicante en idea dominante, como fue el caso de Andrés Manuel López Obrador en su estrategia electoral; así, avasallan o al menos conquistan el favor de los votantes.
Pero cuando la campaña terminó, como hace mucho ya, y el país demanda acciones reales y resultados de Gobierno, este efecto pernicioso del marketing regresa con mayor fuerza: el político en el poder, como es el momento actual del presidente, trata de convencer de que hace mucho, cuando en realidad lo que hace es decir mucho. Pero en el caso del presidente, este ejercicio le sale de maravilla.
Millones de mexicanos escuchan embelesados el discurso presidencial que se reinventa y se vuelve a escenificar cada mañana. Ejércitos de bots establecen tendencias con consignas altamente repetidas, o insultos, también reiterados hasta la saciedad en contra de los fifís, dudosa clasificación de los mexicanos que no gustan de López Obrador, o que no le gustan a López Obrador. Youtubers jovencitos e inexpertos, «pero no chayoteros» se convierten en corifeos que repiten el discurso, tal cual sale emanado de la voz autorizada del emisor por excelencia de la 4T. Y el «pueblo sabio y bueno» concluye que AMLO es lo mejor que le ha pasado a México, desde que convirtió en nación independiente.
El discurso es cada vez más unilateral. Ya en las mañaneras no se admite prensa local, cuando este evento transcurre durante las giras presidenciales. Jalisco, Nayarit o Sonora han sido ejemplos claros de ello. Ingresan unos pocos medios locales, pre seleccionados, que hacen preguntas a modo para que el presidente luzca y ponga en la agenda el tema que a él convenga. El control de la agenda está limitando la libre expresión y el derecho de crítica, pero está cumpliendo la máxima del discurso mecadológico: decir mucho para parecer que se hace mucho.
El presidente sabe muy bien lo que hace. Temas como la profunda depresión económica, la saturación de casos de enfermos de Covid 19 en el sistema nacional de salud, o la posible superación de la pandemia han desaparecido de las mañaneras. En este escenario de un solo protagonista, solamente se tocan los asuntos que convengan a la agenda del Ejecutivo. Ya no más Jorge Ramos o Denise Dresser incómodos; sólo voceros a modo. Tampoco la devastación en Nuevo León por un meteoro atmosférico, nada más el avión presidencial.
La meta es conseguir la mayoría en las elecciones intermedias, y por ahora el presidente López Obrador cabalga en caballo de hacienda. Sus mecanismos de control de agenda, unilateralidad temática y repercusión de su discurso en redes funcionan casi tan bien como lo hicieron en su campaña. El marketing le sigue funcionando, en tanto la oposición cada vez más se muestra carente de ideas y de talento. De ellos nos ocuparemos en una próxima entrega…
SÍ EXISTEN BUENAS NOTICIAS
En medio de la emergencia sanitaria son pocas las buenas noticias que se escuchan. Este año parece destinado a ser el más caótico. Sin embargo, este miércoles se hizo un anuncio muy bueno para todos los jóvenes jaliscienses.
Por primera vez en la historia todos los aspirantes a la preparatoria tendrá un lugar asegurado.
Se amplió la matrícula para evitar que más de 17 mil alumnos se quedaran fuera. Se invirtió 128 millones de pesos para que funcionen 144 planteles.
Se contará apoyo con preparatorias incorporadas, lo mejor de todo es que las que antes cobraban para admitirlos, ahora la UdeG con apoyo del gobierno absorberán ese costo.
Es importante recalar que puede ser que no todos entren este mes de agosto cuando se reactiven las clases a distancia, pero el próximo año, por ahí de febrero tendrán su lugar ya listo. Algo que no ocurría, porque antes si no salían en las listas el arranque del ciclo, no se garantizaba que en el otro ingresaran. Es decir, que podían hacer hasta 3 o más intentos para poder estudiar la prepa gratuita porque era por medio de examen y compensado con el promedio.
Ahora, sin aplicación de examen, solo con promedio, de decidirá quién va primero y quién después. Pero todos estudiarán.
Lo mejora también es que como no habrá prueba, los que ya había pagado para hacer ésta, se les devolverá el dinero. Son más de 300 pesos que se van a ahorrar y que es otro apoyo para un momento de crisis económica que se está viviendo.
Ojalá que todos los jóvenes aprovechen esto y los que estaban dudando en inscribirse, lo hagan para seguir preparándose.
QUE SÍ HAGA SU TOQUE
El gobernador Enrique Alfaro ya externó su apoyo a la presidenta municipal Luz Elvira Manzano, luego de que aplicara toque de queda en Tapalpa para evitar incremento de casos por Covid 19.
Hasta el momento solo tiene 11 reportados, pero era uno de los municipios considerados como la Esperanza porque no tenían ni un solo habitante contagiado, sin embargo, atribuyen que estos positivos al virus corrieron cuando se abrieron las puertas al turismo.
Por esto, la alcaldesa quiere evitar fiesta en el pueblo y que se salga todo de control. Para ello pide que sean 15 días los que a partir de las 21:00 horas no esté nadie afuera de sus casas.
En entrevista, Luz Elvira reveló que tal vez sí fue exagerada esta determinación, porque este martes que arrancó esta medida, parecía pueblo fantasma.
Asegura que la población también apoyó esto, pero sí recalcó que no por esto están cerrados a que la gente visite el pueblo. Que pueden acudir, pero conservando los protocolos que son: cubrebocas obligatorio, sana distancia y lavado constante de manos.
Esperemos que cumplan con las medidas y que no haya más casos.