
Libros de ayer y hoy
TIENEN OTROS DATOS
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes AC. (ANPEC) dio a conocer los resultados de su 12a Encuesta: Impacto Covid-19 en el Pequeño Comercio. Esta investigación de mercado se realizó durante la primera quincena de julio, con una muestra representativa de 1147 pequeños comercios del Valle de México, Veracruz y Oaxaca. Buscando despejar las afectaciones que la pandemia de Covid 19 ha causado a este sector.
El 93.52 por ciento de los pequeños comerciantes encuestados manifestó que los factores que orillan al cierre son: caída de las ventas, elevado costo de los servicios públicos (energía eléctrica y gasolinas); falta de capital de trabajo y plazos reducidos para pago a proveedores. Estos factores han obligado al cierre de más de 150 mil pequeños comercios en el país.
El 70 por ciento considera que, si no se contiene la pandemia no habrá condiciones para trabajar y reactivar la economía. Este mismo porcentaje ve un mal manejo de la emergencia sanitaria por parte del gobierno al mandar mensajes contradictorios, que desorientan a la población. Mientras que un 89 por ciento manifestó no haber recibido ningún apoyo del gobierno ni de proveedores para sortear los estragos de Covid 19.
Otros datos relevantes de la encuesta son: un 64 por ciento de los pequeños establecimientos son atendidos por mujeres; 91 por ciento manifestó una tendencia a la baja entre un 20-50 por ciento en ventas; 35 por ciento dijo que Covid 19 obligo un cambio de hábitos de compra por falta de ingresos, inhibiendo el consumo de cárnicos, embutidos, lácteos, enlatados, yogurt, quesos y frutas, principalmente.
El 70 por ciento percibe un mal manejo de la emergencia sanitaria, confuso y contradictorio por parte del gobierno. Por ejemplo: No se terminan de poner de acuerdo si es necesario o no, el uso del cubre bocas. El 60 por ciento no cree en el gobierno cuando habla sobre las medidas que deben seguir o aplicarse para la reactivación económica.
La economía mexicana atraviesa por un momento inédito y adverso: Desempleo (12 millones de empleos temporalmente suspendidos), caída del Ingreso de los mexicanos (15.2 millones), inflación (+3.84 por ciento), elevación de la carestía de la vida (hasta un 80 por ciento en los precios de productos de consumo obligado), caída del consumo hasta un 25 por ciento y, decrecimiento recesivo de -9 por ciento en 2020.
HOMICIDIO DISFRAZADO DE JUSTICIA
Muchas veces uno en la vida se pregunta: ¿qué sería capaz de hacer si lastiman a un ser querido?. La repuesta en su mayoría es: Lo que sea. No dejara mentirnos estimado lector.
Si esto lo cuestionamos específicamente hacia los que qué son papá: ¿qué haría si lastiman a su hijo?. Aquí sí se puede decir sin duda de manera unánime que todo lo que sea necesario.
Pues esto fue lo que ocurrió en el poblado de Juanacatlán. Un pequeño de 4 años fue abusado sexualmente y asesinado por un hombre.
Los familiares hallaron al pequeño en la cochera de uno de los vecinos. Su respuesta fue terrible. Junto con otros pobladores (cerca de 200) se dedicaron a linchar al hombre. Le propinaron una gran golpiza.
Era tanta la furia, coraje y frustración en las personas que los elementos de Juanacatlán tuvieron que ser apoyados por policías de otros municipios para poder controlar la situación y tratar de redactar al presunto agresor del menor.
Poco podían hacer. Eran muchas personas. Más tardaban en darse la vuelta para quitar a unos cuando otros le aventaban piedras a la cabeza o patadas en cualquier parte del cuerpo. Era escena terrible.
Al final, pudieron llevar al hombre al hospital, pero poco pudieron hacer por él. Terminó por perder la vida. No hubo oportunidad de que lo llevaran ante la ley.
No es justificación lo que hicieron los pobladores, el tomar justicia por propia mano no es la manera de hacer pagar alguien sus delitos.
Sin embargo, en México y en muchos países, la gente está cansada de ver cómo pisan la cárcel los delincuentes y en pocos días los dejan libres porque no hay suficientes pruebas o porque en el proceso se violaron sus derechos.
Si bien, en Jalisco se habían registrado golpizas contra presuntos ladrones, la realidad es que no se había llegado hasta la muerte a golpes y pedradas.
Ahora viene la otra interrogante: ¿qué va a pasar con todos los vecinos que participaron en dicho linchamiento?, por que al fin es un homicidio con alevosía y ventaja.
Nuestras autoridades deben de darle certeza a la población, mayores penas y procesos rigurosos dende los que se confirmen responsables paguen por una agresión contra un niño.
Que los ciudadanos entiendan que en realidad las autoridades están para hacer justicia y que no pase como cientos de ladrones, que roban, los detienen, salen y vuelven a robar, y así hasta más de 10 veces.
Es lamentable lo ocurrido con el menor, pero también es lamentable que la población haga justicia por su propia mano, porque al final todos terminan convertidos en asesinos.