
Visión Financiera
SÁLVENSE QUIEN PUEDA…
Este grito dramático en una guerra o un naufragio que alcanza ya a la sociedad mexicana y a la jalisciense en particular. Aplica, porque la guerra de poder entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro nos ha llevado a esta situación: nadie ganó, pero la sociedad perdió.
Es pertinente, porque las estrategias de control de la pandemia naufragan en el mar proceloso de la politización, que es, como siempre, egoísta y poco ética, buena nada más para los bandos en disputa.
El acuerdo que publica en el Diario Ofical, el Gobierno de jalisco en materia de recomendaciones para la seguridad sanitaria, deja al ciudadano en estado de Responsabilidad Individual, es decir que, si usted se contagia, a nadie más que a usted mismo debe reclamar. El Gobierno se lava las manos. Sálvese usted, si puede.
La exagerada avidez de protagonismo del Gobernador de Jalisco provocó un encierro apresurado al que toda la sociedad acudió, responsable y disciplinada. Pero, por adelantarse a los tiempos, hoy el Gobierno de Enrique Alfaro le deja a usted a la deriva, a su estricta responsabilidad, justo cuando más álgido es el peligro de contagio. Cuando los casos iban en aumento, recuerda usted, Alfaro, en un connato de crisis existencial les recordó a muchos que eran… bueno, como se los dijo, y nos recordó que “ni madres que nos vamos a rendir”. Luego enfrentó las protestas por el caso Giovanni, cuando, equivocadamente delegó en las fuerzas policiacas el contacto último entre el Gobierno y el ciudadano para prevenir de la pandemia. Hoy, se rindió. El acuerdo que degrada sus tajantes órdenes a “recomendaciones” deja a la sociedad en el espacio insospechado de un limbo informativo, en donde por las mañanas se nos insta a laborar para recuperar la economía maltrecha, y por las noches se nos desmotiva para salir de casa por las noticias del número de contagios y defunciones. Sálvese quien pueda
Pero, como dicen en el rancho: no tiene la culpa el indio”. Si la ambición de poder de Alfaro es evidente, la incompetencia del Gobierno Federal, incuestionable. Hugo López-Gatell perdió toda su credibilidad, aunque le hayan invitado a la OMS.
Un meme en el que se adicionan barba y cabello blanco a su fotografía, mediante photoshop, que dice “Esta semana se alcanza el pico de la pandemia”, lo deja todo claro. No sabemos, él incluído, cuando alcanzaremos la famosa curva aplanada, hoy los casos siguen y siguen… Y su jefe político, empeñado en pelearse contra todos los que no sigan sus ideas a rajatabla, nos convoca a un decálogo de buenas intenciones, actitudes positivas y consejos dignos de una cadenita de esas que ofrecen beneficios angelicales en redes; un catálogo de buenas intenciones que se ofrecen como protección para todos en la etapa más complicada de la pandemia. Sálvese el que pueda.
De todos no se hace uno. Los protagonistas de este drama están en la feroz disputa por el poder y dejan a la población en la circunstancia de indefensión en la que hoy, todos, nos encontramos. Ya no dieron para más. Sálvese quien pueda…
AQUÍ LAS PRUEBAS
Este lunes que entró en vigor esta etapa las personas, empresarios, comerciantes, prestadores de servicio, deben cuidar de no contagiarse de Covid 19 aplicando las medidas preventivas que todos ya sabemos, sana distancia, lavado de manos, uso de cubrebocas, evitar salir a menos que sea necesario.
Sin embargo, y tal como se esperaba, la mayoría de las personas lo entendieron como que no estamos en medio de una emergencia sanitaria y es posible salir a las calles, hacer nuestra vida como si nada pasara, como si fuéramos inmunes.
Quadratín Jalisco hizo un recorrido por la zona del Centro de Guadalajara. El corredor comercial de Obregón, y el Mercado Libertad, aunque los negocios sí están aplicando los protocolos a los que fueron obligados para poder reabrir sus puertas, la mayoría de las personas que acudieron a comprar dejaron de lado las recomendaciones más básicas.
Largas filas en los cajeros bancarios, tráfico en avenida Javier Mina, familias enteras con niños y hasta con el abuelito paseando como sin nada por el Centro de Guadalajara fue el escenario común este lunes.
El Mercado San Juan de Dios, cuyos puestos están tan pegados que es imposible guardar una distancia adecuada, ya estuvo lleno de gente, sobre todo en el área de comidas, donde quienes fueron a disfrutar de los diferentes antojitos tampoco cumplían las recomendaciones de sanidad, incluso había una marimba para animar a los comensales.
Y si eso es preocupante, utilizar el transporte público es una pesadilla. Unidades retacadas de personas, ya casi nadie usa el cubrebocas, ni siquiera los que tosen, ni los que escupen al hablar. Adultos mayores que van tocando el mobiliario y después sus ojos nariz o boca.
En un escenario así, quienes todos los días leemos la cifras, sólo las cifras de contagios, de personas fallecidas por este coronavirus no podemos dejar de preguntarnos si alguna de estas personas pudiera enfermar y lo terrible que sería para ellos, para su familia, si sus defensas están lo suficientemente bien para resistir o si lamentablemente perderán la vida.
Esperamos de corazón equivocarnos, y que nadie de los cientos de personas que hoy vimos relajar los cuidados más básicos se contagie de esta enfermedad y que en dos semanas no se conviertan en una cifra más de las que reportan todos los días las autoridades en salud.
FINANZAS TURBIAS
En Morena Jalisco hay sospecha de malos manejos en el dinero del partido estatal y al menos el delegado presidente Hugo Ribera Díaz, ya alzó la voz.
Pidió que se auditaran las finanzas luego de que se detectara que al menos 10 personas que no laboran en el partido, están recibiendo su nómina, además de inversión en redes sociales que ni siquiera son de Morena.
Revela el presidente que él no se encarga de manejar los 18 millones destinados al partido local.
Habrá que ver qué determina la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en las investigaciones que haga.
Vamos quién responde por cada peso de que no está claro su paradero y por qué se está usando de tal manera. Aún comienza este tema.
RÁPIDOS Y FURIOSOS
Una vez más las marchas funcionan. El hecho de que un suceso se haga viral, está provocando que las autoridades se pongan a trabajar a marchas forzadas. Este lunes así ocurrió.
Varias familias de Chapala denunciaron el pasado el viernes que varias personas estaban desaparecidas y que ninguna autoridad les daba razón.
Hoy se manifestaron en su municipio y tenían programado acudir a Casa Jalisco por la tarde para alzar más la voz.
Esto último no fue necesario, la Fiscalía General del Estado, por medio de un boletín y más tarde en rueda de prensa, informaron de la localización de 8 personas que estaban privadas de su libertad en el interior de una finca de Chapala.
Entre ellos estaban 2 jóvenes y un chófer Uber que habían sido reportados la semana pasada como desaparecidos.
Señalaron las autoridades que ya estaban en su búsqueda desde el primer día que se reportó esto. Pero una vez como pasó con Giovanni López, hasta que los familiares alzan la voz y retumba en los medios, es cuando coincidentemente se resuelven los temas.
Es una gran noticia, eso no está en duda, pero es lamentable que tenga retumbar una información para que se trabaje más arduamente.