![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Jorge-Robledo-107x70.jpg)
Descomplicado
LA 4T Y LOS IMPUESTOS
Andrés Manuel López Obrador nos ha dicho en repetidas ocasiones que los impuestos no subirán, y que los ciudadanos no veremos afectado nuestro poder adquisitivo en este sentido.
Es cierto que las cifras de inflación son de los indicadores más controlados de la 4T, pero es también un hecho, y así lo hemos comentado en otras entregas de esta Ahogada picosita, que los precios de muchos artículos se han disparado después de la pandemia, con la consecuente afectación del poder adquisitivo de unas mayorías, ya de por si golpeadas antes de la contingencia y ahora con un decremento recesivo de la economía, mucho más.
Pero el Presidente como dice una cosa dice otra, o más bien dicho, dice una y hace otra.
Para muestra: al inicio de este año, se actualizó el IEPS al cigarro contra la inflación. Se “inflactó” su precio 7 pesos por cajetilla, y se elevó su costo promedio a 63 pesos. Este aumento de impuestos que ya se hizo, resultó un golpe a la economía de los 15 millones de fumadores que hay en el país.
Esta sobre carga fiscal al cigarro se ha traducido en el fortalecimiento del mercado de este producto de contrabando en el país, según indican asociaciones de pequeños comerciantes, con consecuencias como mayor riesgo sanitario, evasión fiscal, fortalecimiento de la informalidad y financiamiento a la delincuencia.
El mercado de cigarros de contrabando opera con total impunidad en nuestras metrópolis: esquinas, cruceros, paraderos y transporte públicos son sus puntos de venta. Por cajetilla y sueltos, con venta a menores y empaques vistosos. El cigarro de contrabando, cada vez más, reina y gobierna el mercado nacional, sumando a miles de adolescentes, principalmente del sexo femenino a este hábito.
Esta cruda verdad, que las autoridades federales se niegan a ver, se contrapone con el discurso oficial que reza que con la aplicación de este impuesto, se ha logrado inhibir el hábito de fumar en el país, cuando la experiencia ha demostrado que acotar el hábito de fumar es una tarea mucho más compleja.
El IEPS es una medida estrictamente recaudatoria. Lo captado por este impuesto (cigarros, refrescos, alimentos con alto contenido calórico, alimentos de mascotas, etc.) se ha manejado como destinado a atender la salud de los mexicanos, pero el afán recaudatorio de la 4T nos hace ver a todos que la carga impositiva significa que el Gobierno Federal no sabe de dónde sacar dinero para financiar los programas de “bienestar” que siguen contra viento y marea, como la principal bandera de aceptación social del Presidente.
Ya ni recordar la barbaridad de propuesta legislativa del Presidente Nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para que con afán recaudatorio el INEGI investigue el patrimonio de los mexicanos a fin de “que paguen más impuestos quienes más tienen”.
En días pasados, los diputados de MORENA manifestaron su apoyo al pequeño comercio, llamando a fortalecer el consumo y la economía local. Si actuaran con congruencia no permitirían aumento de impuesto alguno, ya que esta medida iría en contra de la economía de los hogares más desfavorecidos de México. En el caso de que estos fueran su prioridad, pero si obedecieran, como es de suponer, a las líneas del partido, aunque Andrés insista también una y otra vez que la línea es que no hay línea, entonces actuarían conforme dicta la lógica política, proponiendo elevar el impuesto especial (IEPS) a los productos de alto consumo, refrescos, cigarros y productos de alto contenido calórico, con claros fines recaudatorios.
MÁS IMPUESTOS
Otros de los incrementos que ha causado molestia en todo el país, es el del cobro en aplicaciones.
Uber, Didi, Rappi, Mercado Libre y Netflix, cobrarán desde este mes un impuesto.
En Netflix el IVA del 16 por ciento en las mensualidades hizo que los miles de suscriptores alzaran la voz. Si bien, los impuestos ayudan a que el país tenga un ingreso e invertirlo para tener un lugar menos donde vivir, no deja de ser un costo extra para los bolsillos. Lo peor es que, el ahora pagar este 16 por ciento, permite a todo contribuyente poder solicitar una factura, algo que Netflix, en sus constantes respuesta a los clientes, asegura que no emitirá ningún documento para deducir esta cantidad.
Por su puesto que la molestia fue mayor, tal vez muchos ni siquiera la necesiten o la puedan deducir, pero es el simple hecho de que cuando se les cobra un impuesto, pueden pedir una factura. Habrá que ver si lo cumplen o los obligan a entregar el papel fiscal.
En el caso de Mercado Libre, los vendedores de la plataforma deberán pagar el 35 por ciento. Por su puesto que esto no lo pagarán ellos. Al ser un lugar donde pueden ofertar productos persona físicas sin actividad empresarial, y donde el precio lo fijan con amplia libertad, éstos no querrán perderle, es por ello que se espera una elevación en los precios. Ahí veremos si la gente está dispuesta a pagar algo con un 35 por ciento arriba.
Para las plataformas de comida, se está haciendo un cobro de 8 por ciento, aunque en las recientes manifestaciones, los trabajadores reclaman que sería esto por cada viaje que realicen y que a ellos se les descontaría de sus ganancias.
Esto mismo aplica para los choferes de las aplicaciones, que también van a tener desembolsar más dinero por cada pasaje que tomen.
Ojalá que de verdad todo este dinero recaudado sea informado de manera transparente y se utilice para un bien común.
LA NUEVA REALIDAD PARA LOS NIÑOS
La conclusión del ciclo escolar, para algunos desde esta semana y para el resto el 19 de junio, trae un alivio para miles de padres de familia, pero también trae una nueva realidad para miles de menores.
A partir del 17 de agosto, cuando inicie el próximo ciclo escolar, lo más probable es que todos regresen ya a las aulas, una situación que no será igual a la que dejaron el pasado mes de marzo, en sus últimos días que asistieron al salón de clases.
El futuro escolar trae nuevas responsabilidades para los padres y tutores, y no solo en el ámbito académico, también en cuestiones de salud y prevención ante una nueva normalidad que exige el Covid 19.
Desde la salida de casa, se les exigirá más a los padres para el envío a sus hijos a la escuela, además de que al llegar, los estudiantes tendrán que pasar por varios filtros hasta en el mismo salón de clases.
Quizás las mismas horas en las aulas o los recreos en los patios de las escuelas, o la realización de los honores a la bandera y o de festivales, ya no serán los mismos.
El Covid 19 exige una nueva realidad a comerciantes, autoridades, familias en casa y también a los miles de alumnos que tendrán que acoplarse a partir de agosto a sus nuevos entornos escolares.
SIGUEN EN AUMENTO
Las cifras no bajan. Estos días en Jalisco tenemos cada día más casos de coronavirus y este martes no es la excepción, desafortunadamente el récord se rompe en muertes. Son 16 decesos en 24 horas.
En plena reactivación económica, con el gobernador Enrique Alfaro de gira por todo el Estado, estamos en un momento crítico de la pandemia.
La gente, como ya lo hemos denuncia en Quadratín, se ha volcado a las calles ya sin portar el cubrebocas, sin la sana distancia y sin necesidad de salir.
Muchos, siguen sin temerle al Covid 19 o peor aún, juran que no existe. Que todo esto es un invento y que las personas no estén muriendo de esto.
De verdad esperemos que no toque a alguien de sus familias o ellos mismos para entender la importancia de mantenerse en casa.