
Libros de ayer y hoy
LOS LÍDERES Y EL MAL EJEMPLO
Que alguien le avise al presidente de la República, Andres Manuel López Obrador y al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que las cifras del Covid 19 cada día van más en aumento. Las muertes por el virus siguen rompiendo récords superando a los días anteriores, sin embargo, esto parece no importarles a los mandatarios quienes ya regresaron a sus actividades. ¿Con qué afán?, solo ellos lo saben.
Lamentablemente los encargados de ponerle el ejemplo al pueblo se olvidaron de que son miles de ciudadanos que están ansiosos de salir de nuevo a las calles a realizar sus actividades cotidianas y con lo ocurrido el día de hoy al Sur de Jalisco y en Quintana Roo, es como si hubieran dado un banderazo de salida a los centenares de autos formados en la línea de meta esperando arrancar.
La pregunta es: ¿De de verdad era muy necesario arrancar de nuevo con sus eventos populistas, supervisar obras carreteras o dar un banderazo de arranque del Tren Maya?, ¿Cuál era la prisa?.
Pero en fin, lo hecho, hecho está y ahora sigue el ¿Cómo regresarán a la gente a sus domicilios después de que el Covid 19 siga sumando muertes?, por su parte el Presidente de la República ya sentenció que en caso de un rebrote del virus, se recomendará a la población el quedarse en casa, ya veremos si la gente le obedece.
LA NUEVA NORMALIDAD EN JALISCO
EN el Estado y ante el ejemplo del Gobernador, el arranque de la Fase Cero de reactivación económica, no solo significó la apertura de negocios, también significó la vuelta a la calle de cientos de personas, y no precisamente a trabajar o para realizar actividades esenciales.
El Centro de Guadalajara fue un ejemplo de ello. En sus principales cuadras lució con aglomeraciones. Se pudo observar a familias con papás e hijos, que recorrían las calles sin ninguna causa que no fuera de recreación o compras.
Señoras haciendo largas filas para entrar a establecimientos, sobre todo de venta de telas y no se diga en los bancos, que si bien significan una necesidad financiera, las personas no guardaban su sana distancia en las filas que salían has las afueras de los establecimientos.
Si las personas no respetan las medidas de prevención, el no salir de casa únicamente para cuestiones estrictamente necesarias, de poco servirá las medidas que les exigieron a los dueños de negocios para poder reabrir.
Incluso, muchos de los comercios no pudieron abrir al no completar aún sus requisitos y otros, porque definitivamente ya tuvieron pérdidas y será difícil regresar.
Ojalá y los ciudadanos no sigan así en los días venideros, porque sería muy lamentable que la autoridad, en esta ocasión con toda la razón, posponga la nueva normalidad.
EN TERAPIA INTENSIVA
Muchos negocios no lograrán superar la pandemia de Covid 19. Se estiman que más de 7 mil 500 comercios podrían no volver a abrir sus puertas en la reactivación económica, así lo declaró Javier Orendaín, presidente de la Canaco Guadalajara.
Señala, en una entrevista otorgada a Quadratín Jalisco, que si quieren encontrar una manera de sobrevivir, deberán emigrar o renovarse para cambiar de giro así tratar de convertirse en esenciales.
Esto para tratar de recuperar un poco de lo mucho que han perdido a causa del Covid 19, que no solo ha afectado al país en temas salud, sino económicamente.
Esperemos que lleguen apoyos como lo prometió el Gobernador Enrique Alfaro, para recuperar a estas empresas y con ello los empleos que generan.
POLEVNSKY GENERA INCOMODIDAD
Al presidente oficial del partido Morena en Jalisco, le temblaron las corvas ante el tema de Yeidckol Polevnsky.
A pesar de que a la rueda de prensa de este lunes se citó a los medios de comunicación con el tema del nombramiento de Yeidckol como Secretaria General, Hugo Rodríguez terminó su intervención sin tocar el punto, hasta que una reportera le cuestionó su opinión se animó a hablar del tema de manera breve.
Sin embargo, fue hasta que llegó un reportero de televisión, cuando Hugo Rodríguez se atrevió a dar la declaración más fuerte, para señalar que si Yeidckol viene a trabajar con los morenistas será bienvenida, pero no si viene a trabajarle a Carlos Lomelí.
Sin duda que ésta y otras acciones de la dirigencia estatal de Morena, denota la división tan marcada al interior del partido en Jalisco.