![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Teresa-Gil-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
CON HECHO Y NO SOLO PALABRAS
Sin duda que en el tema electoral salieron a relucir varias decisiones que se han tomado en el actual Gobierno, fueron utilizadas para bien o para mal, claro, dependiendo el partido político.
Una de las decisiones del actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue la de no permitir la llegada del Insabi en su momento y posteriormente la llegada del IMSS Bienestar, resguardando así las instituciones médicas estatales, tal como lo son los Hospitales Civiles.
Sin duda que la labor que realizan en los Civiles y sumándole el área de cancerología y la inversión en obras, han marcado la pauta a nivel nacional de cómo se debe de atender la salud de los ciudadanos.
Este lunes, tras su regreso del plazo que solicitó como licencia, Enrique Alfaro de nueva cuenta marcó la forma de proteger, pero sobre todo de cómo se debe de atender a la ciudadanía en el tema de salud.
Luego de 80 años y con una inversión de 288 millones de pesos, el municipio de El Salto estrena un hospital, donde se podrá atender hasta a 10 pacientes por día con hemodiálisis.
El haberle dicho que no al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con sus intentos fallidos de un sistema de salud como el de Dinamarca ha puesto al mandatario estatal a trabajar a marchas forzadas en el asunto y su respuesta no sólo fue de palabra si no con hechos.
El Hospital de El Salto, el Hospital Civil de Oriente, el Instituto Regional de Cancerología, el Hospital de la Mujer en Tlaquepaque, el Hospital de Niñas y Niños con quemaduras del Hospital Civil y el nuevo Seguro de Salud Jalisco, son solo algunos de las obras que respaldan con hechos la palabra del Gobernador.
EXTORSIONADORES EN VALLARTA
De nueva cuenta el municipio de Puerto Vallarta es nota nacional, y fue gracias a redes sociales que un caso más de extorsión por parte de sus policías municipales se conoció en todo el país y gran parte del mundo.
En esta ocasión Christopher y Juan Manuel, turistas que se encontraban en el puerto por un viaje de placer, denunciaron actos de abuso de autoridad e intento de extorsión por parte de los malos elementos.
La pareja, quienes señalaron ser matrimonio, fueron acusados por dos policías de estar consumiendo drogas en la vía pública y sin leer derechos ni darles una explicación o presentar alguna prueba fueron consignados.
La pareja solicitó que se le realizaran exámenes toxicológicos que comprobaran que efectivamente estaban consumiendo alguna enervante; sin embargo, los policías no lo hicieron y continuaron con sus actos intimidatorios.
Los detenidos señalaron que se les pidió el pago de la multa en efectivo, de entre 3 mil y 4 mil pesos por persona, al no traer efectivo y no acceder al pago les iban aumentando las acusaciones y señalamientos.
La pareja denunció el hecho ante el ministerio Público y ante la Fiscalía Anticorrupción. El Movimiento por la Igualdad en México Asociación Civil denunció que esto ya es un modus operandi de los uniformados y que lo ocurrido con la pareja de la comunidad LGBTQI no es un caso aislado.