
¡¡¡PLOP!!!
¡COMO SIEMPRE!
Le guste o no le guste, pasan y pasan los meses y la presidenta municipal de Tlaquepaque tiene que lidiar con la imposición de quien dicen realmente maneja el municipio: María Elena Limón, exalcaldesa y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano.
La legisladora, a pesar de haber sido premiada en la cámara de diputados, no pierde oportunidad para aparecer en sus redes sociales como la gran estratega de temas de Tlaquepaque, sin mencionar su aparición en todos los eventos importantes del ayuntamiento, como si ella fuera aún la alcaldesa, muchas veces opacando la imagen de la actual presidenta municipal, Citlalli Amaya.
“¡Me enorgullece ser de Tlaquepaque, un municipio artesanal!
El pasado lunes la Cámara de Diputados abrió sus puertas a las artesanas y los artesanos para que exhibieran sus asombrosas creaciones. “Fue un espacio donde la belleza y riqueza cultural enamoraron a cada asistente”, así escribió en sus redes sociales María Elena Limón.
Y no es que esté mal promocionar la cultura y el arte de Tlaquepaque, Jalisco, pero dicen que la mueve más su protagonismo mediático que el realmente buscar un apoyo a los artesanos que pasan y pasan las administraciones y siguen con las mismas carencias en el municipio alfarero.
Lamentable por la alcaldesa, que durante todo su mandato no se ha podido quitar la sombra de la Limón.
QUÉ MIEDO
Es amargamente lamentable lo que ocurre en Guerrero, un Estado devastado por el huracán Otis, pero que es aún más lastimado por el crimen organizado.
Ante la falta de autoridad, son los propios pobladores quienes se arman de valor y toman los fusiles para defender lo que es de ellos.
La incompetencia de quienes gobiernan ha llevado a los pobladores incluso a darles armas a los menores.
Un total de 15 niños y cinco niñas, fueron armados y presentados como nuevos integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores, en el poblado Ayahualtempa.
Es lamentable e indignante ver este tipo de situaciones, pero, como en la guerra, te matan o los matas y eso aplica entre los pobladores de Ayahualtempa.