
Libros de ayer y hoy
LIBROS
En los libros de texto ni religión ni política. En los últimos días el tema del material didáctico de la Secretaría de Educación Pública para entregarse en el siguiente ciclo escolar 23-24 ha traído mucha controversia.
Vivimos en un mundo sumergido por las enseñanzas de la televisión y ahora con el de las redes sociales, donde los más pequeños, que son el futuro de México, necesitan la mejor educación posible, lejos de los temas que enloquecen a los adultos.
Una mejor formación que los prepare en el mundo laboral a futuro, no buscando que sean obreros, sino buscando que sean los mejores científicos, biólogos, ingenieros biomédicos, cineastas, doctores, maestros e infinidad de profesiones que necesitan personas capaces y bien preparadas.
Todo apunta a que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, así lo entiende y lejos de adentrarse al debate, para este lunes se tiene pensado presentar lo que será un nuevo proyecto educativo para los alumnos del estado.
Jalisco, Chihuahua, Guanajuato y Michoacán se han dado a la tarea de buscar soluciones a la controversia y hasta el momento han tomado la decisión de dejar de lado los libros de texto de la SEP hasta que los contenidos sean aprobados.
Enrique Alfaro ha logrado demostrar que sus decisiones han valido la pena ante los fracasos del Gobierno Federal, llamémosle, Insabi y Covid 19.
Con los niños no, y la política y religión no deben ni tienen porque tener cabida en las aulas escolares hoy ni nunca.