
Libros de ayer y hoy
AL GRITO DE ¡AY JALISCO NO TE RAJES!
La pandemia Covid 19 nos tiene inmersos en nuestros domicilios, lugar donde por cierto parece que el tiempo se congela o se olvida, las fechas no llegan o se pasan de largo, y exactamente así le pasó a la convocatoria, publicitaria o de campaña, para que los tapatíos al unísono entonaran la canción ranchera mexicana, compuesta en 1941 por Manuel Esperón, ¡Ay Jalisco no te rajes!, pues dicha invitación pasó de largo para los tapatíos.
El evento fue anunciado con bombo y platillos, con avionetas en el cielo y con un banquito de madera, ¡Ándele!, el mismo banquito utilizado para la realización de una campaña política, sin embargo no alcanzó los niveles que se llegaron a imaginar, pues simplemente la gente decidió no participar.
Ahora esperamos lo qué sigue, pues como están las cosas, no se descarta que a nivel federal inviten a interpretar la famosa canción del compositor, Juan Díaz del Moral, Allá en el rancho grande, y es que, por más que digan que no es una carrera de resistencia, la realidad es que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, están a ver quién se cansa primero.
Jalisco va una semana adelantado con las acciones contra el Covid 19, decisión de responsabilidad o simplemente jalar los reflectores, no sabemos, lo que sí sabemos y sería muy irresponsable tanto del gobierno federal como del local es que politicen el tema y no se pongan de acuerdo para combatir la contingencia.
Tan sólo en el tema de las pruebas rápidas para detectar el Covid 19 el Gobierno de la República parece decidido a imponer su estilo y Jalisco no se dará por vencido y seguirá buscando proveedores que le surta las pruebas por encima de los bloqueos que pudiera darle la federación.
PARAN LAS PRUEBAS RÁPIDAS
Y en ese tono, Alfaro ya le lanzó un mensaje directo al Presidente de la República, a quien culpa totalmente de que las pruebas estén frenadas en aduana. De paso también le reclama que sigan entrando vuelos procedentes de ciudades con cercos sanitarios. El gobernador se cura en salud y deja la bolita del lado de Andrés Manuel López Obrador, a quien pone como el responsable de poder implementar más medidas para detener el Covid 19.
POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS
A los que también les mandó una muy directa pedrada, es a todos los ciudadanos que ya están, estaban o pensaban en la remota idea de irse de vacaciones a partir de esta semana, ya les dijo Alfaro que ni lo piensen, no se puede trasladar el #QuédateEnCasa a las playas. Ya habrá tiempo de irnos de paseo. Hoy es momento de que todos cooperemos y permanezcamos en nuestros hogares, de lo contario, nos obligarán a realizan una cuarentena, sin oportunidad de objetar.
Y COMO DIJERA AQUÉL ¿PARA QUÉ NECESIDAD?
Hoy, en México, la sobreexposición mediática del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es su propia decisión al trazar su agenda por cierto, lo hacen vulnerable a cualquier desliz, error o franca equivocación, que entonces será justificada por sus partidarios hasta la miopía o se reelabora en agresión hacia quienes critican a su líder.
Este fenómeno, característico del estilo personal de gobernar de AMLO, se recrudece este fin de semana, cuando sus detractores, que también merodean como buitres hambrientos en pos de alguna equivocación, no dejaron pasar el episodio del saludo a la mamá del Chapo. Ambos bandos se vuelcan en redes para opinar.
Y en este escenario de polarización de las opiniones se pierde la objetividad para analizar esta conducta, que no tiene precedentes en la historia contemporánea de este país.
Inútil moralizar si es correcto o no, saludar a la madre de un delincuente; ineficaz también humanizar las etiquetas en torno al episodio. Tampoco, en el escenario de división social es necesario politizar el hecho. Acudir al marco de referencia del derecho poco ayuda. Y referirnos al terco afán de López Obrador por hacer de mensajero de la buena voluntad y de las buenas vibras hacia todos los mexicanos, tampoco aporta.
¿Y qué necesidad política hay, de poner al Presidente a cubrir agenda en el municipio de Badiraguato en Sinaloa? Cumplir con sus compromisos de trabajo con los que menos tienen resulta ingenuo. Si López Obrador quisiera seguir dando ejemplo de invulnerabilidad viral o de trabajo compulsivo, ¿no podría haber seleccionado, por decir algo, los municipios de Calakmul, en Campeche, o de Huajicori, en Nayarit?. En éstos también hay necesidades ingentes. ¿Para qué meterse en el territorio del Chapo?. Y ya estando allí: ¿»pero que necesidad» de desviar su camino a instancias del abogado, para ir hasta la camioneta y saludar a la mamá del capo venido a menos?.
Podríamos seguir con la misma pregunta hasta el cansancio por la imprudencia del escenario, luego del episodio del «culiacanazo». Habría un largo etcétera de interrogantes.
La única respuesta podría la obsesión por recuperar el control de la agenda, por medio de un episodio que le volviera a meter entre los reflectores y colocarlo en el centro de la atención. De ser así sería una decisión que si cumplió su misión a cambio de un alto costo, por ser riesgosa para la salud pública, para la propia imagen presidencial y completamente innecesaria.
ÈPOCAS DE RESURRECCIÓN
Ya que estamos pensando en que todo esto será el fin del mundo y que pronto los muertos tomarán las calles convertidos en zombies, aquí en nuestro país ya se adelantaron, gracias al Gobierno Federal, bueno, más bien a los encargados de realizarles la publicidad.
Y es que mucho se ha presumido en el país que las medidas sanitarias para enfrentar al Covid 19 se tomaron muy a tiempo, pero lo que la Organización Mundial de la Salud aún desconoce es que en nuestro país hasta los muertos resucitan. Y es que la propia Secretaría de Salud federal, en su comercial del 29 de marzo, lamentó que en México ya haya 20 muertos por el virus y acto seguido asegura que «la buena noticia, es que el 4 por ciento ya se han recuperado».
Sin duda la tierra azteca es revolucionaria, transgresora y ahora también con poderes sobrenaturales. Aquí hasta los muertos se recuperan, y si no lo creen pregúntenle al editor del anuncio, quien parece que anda muy asustado con esto del Covid 19 y creó un universo paralelo.