
¡¡¡PLOP!!!
BAJA LA LUZ
Lo prometido es deuda, eso quedó muy en claro con el mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en 12 años de campaña electoral -que al parecer no ha terminado-, prometió que de llegar a ocupar el cargo de Presidente, para el bien de la gente buena y honrada bajaría la luz.
Todos los ciudadanos creímos que bajaría el precio y los recibos de la Comisión Federal de Electricidad llegarían a los domicilios con descuentos en las tarifas.
Sin embargo, y de nueva cuenta, como si fuera una broma de muy mal gustó, la promesa se cumplió. Sí, bajó la luz y gran parte del país se quedó sin energía eléctrica.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) señaló de manera oficial que dicho corte de energía se realizó ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna, y a la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país.
El mensaje que puso en alerta y preocupación a la ciudadanía fue publicado a las 12:18 de este martes y de inmediato fue tendencia en redes sociales y portales de medios de comunicación, pues dichos apagones afectarían a 12 entidades del país, entre ellas Jalisco, donde la Zona Metropolitana de Guadalajara no se vio afectada, sin embargo, Tapalpa, Talpa de Allende, San Gabriel, Tepatitlán, Ahualulco del Mercado Juanacatlán y Atemajac de Brizuela sí sufrieron las consecuencias.
Lo lamentable de la situación es que los gobernadores de los 12 Estados que serían afectados se tuvieron que enterar por el mensaje de la Cenace y de inmediato tuvieron que tomar medidas para evitar afectaciones mayores entre los ciudadanos.
“En Jalisco no recibimos comunicación oficial por parte del Gobierno Federal que alerte a nuestro estado; sin embargo, en un tuit del @CenaceMexico, se advierte que Jalisco, entre otros Estados, tendrá cortes de energía eléctrica rotativos y aleatorios de 6 a 11 p. m.”, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Ahora sólo falta esperar con qué sigue. Ya fue la gasolina en el 2018, derivado de los famosos trabajos para evitar el huachicoleo, que en retiros serviría para que bajar el precio del combustible. Hasta el momento ni se terminó con el huachicoleo y la gasolina tampoco ha bajado.
Ya fue el Seguro Popular para arrancar el Insabi, y en este tiempo de pandemia los que menos tienen quedaron se quedaron sin una opción para atenderse en caso de contraer Covid 19, pues desaparecieron el Seguro Popular y del Insabe, hay quejas por no funciona.
También, eliminó varios fideicomisos, entre ellos el Fonden, que era utilizado para desastres naturales.
Ahora esperemos que estos apagones inéditos no continúen, pero sobre todo no afecte a sectores que tanto la necesitan como en hospitales de regiones que no cuenten con una planta de luz y que tampoco perjudique a los refrigeradores donde hay miles de vacunas contra Covid 19 que deben estar a temperaturas de hasta menos 70 grados para ser conservadas.
Mientras tanto la luz bajó, pero para dejar al varios municipios en la oscuridad.