
Libros de ayer y hoy
DECISIONES TOMADAS A DESTIEMPO
“Sólo quieren salir en la foto”, fueron las palabras de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, luego de que restauranteros no respetaron las restricciones del semáforo Rojo, ¿de verdad fue por salir en la foto o porque se están muriendo de hambre?.
En esta última semana la situación del Covid 19 ha puesto de cabeza a todos los gobiernos y es que las ventas prenavideñas, las reuniones familiares e incluso fiestas de fin de año y hasta compras de Reyes provocaron el ascenso en el número de pacientes con el virus, mismos que ya abarrotan los hospitales.
La verdad es que el llamado Botón de Emergencia en Jalisco o las restricciones por el semáforo Rojo en la CDMX, son temas que tiene en aprietos a los empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas, pero que ya llegaron a ser necesarios para darle una mínima disminución al alto número de contagios.
Hoy en día todos tenemos a un familiar, amigo o conocido que padece coronavirus o que incluso le tocó perder la batalla contra la pandemia, y la verdad que esto se está convirtiendo en algo tenebroso.
Poder perder a más familiares, padres, hijos o hermanos, amigos, solo de pensarlo te pone la piel de gallina y apachurra el corazón.
No se trata de ver si los restauranteros que desafiaron a la jefa de gobierno lo hicieron bien o mal, se trata de que todos hagan conciencia y a la medida de sus posibilidades cumplir con las medidas de sanidad.
Si desde un principio todos los que dijeron que no era verdad lo del virus y que sólo era invento del gobierno hubieran participado en las acciones, otra cosa sería.
Si todos los que dijeron “me vale madre, yo no me enfermo” y se iban de parranda, se hubieran aguantado las ganas, otro sería nuestro cantar. Pero eso ya no es posible, hoy estamos en la situación más difícil de la pandemia.
Hoy, el miedo está apoderándose de todos y no sólo de contagiarse del virus o de perder un familiar, también el miedo de perder tu trabajo, cerrar tu empresa o no tener suficiencia económica. Y de verdad que también eso es de dar miedo.
No aplaudimos ni criticamos a los restauranteros por tomar la decisión de vender al público pese a las restricciones, lo que sí criticamos son los tiempos de los gobiernos para tomar acciones.
Jalisco encendió las alarmas mucho antes que la Ciudad de México. Tomó primero las decisiones de cerrar negocios para evitar aglomeraciones. Mandó antes que nadie a los niños a sus casas para evitar contagios, y hasta el momento nadie le ha hecho berrinche como se los han hecho a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
CON LOS BRAZOS ABIERTOS
Este martes Jalisco se suma a los Estados que recibirán la vacuna contra Covid 19. El primer cargamento arribará a las 18:15 horas en la Base Aérea Militar. Será todo un acontecimiento.
Esa luz al final de este tormentoso túnel se ve cada vez más cerca. Si bien los primeros (como en otras entidades) en vacunarse serán los médicos que están en primera línea de atención a la lucha contra la pandemia, esto alienta a que este 2021 pinte mucho mejor. Donde poco a poco las actividades se retomen. Esas que no conocemos desde hace 10 meses en que se supo del primer caso en Jalisco.
Será un hecho histórico. Es una de las dosis más esperadas por la humanidad en épocas recientes. Es ese deseo que seguramente todos pedimos en Año Nuevo y ese que estuvo presente en muchas cartitas a Santa Claus.
Por fin estamos a meses de que esta pesadilla termine y por eso con los brazos abiertos esperamos esta vacuna este martes.
ALARGAN SUS VACACIONES
Este lunes miles de estudiantes y trabajadores regresaron a sus actividades normales. Sí, todos menos los del Congreso del Estado.
Desde hace semanas en las redes sociales estaba publicado que este 11 de enero habría Junta de Coordinación Política.
Los reporteros acudieron a la cita, pero los que no arribaron fueron los diputados. El patio central del recinto estaba solo para propios y extraños.
En comunicación social solo se limitaron a decir que se había cancelado. Así sin más.
Lo increíble es que en redes sociales borraron la programación como si hubiera sido una alucinación de todos. Como un aquí nadie programó nada.
Parece que este regreso a las actividades le costaron mucho trabajo no solo a los alumnos, sino a los legisladores que prefirieron alargar sus vacaciones unos días más.