
¡¡¡PLOP!!!
QUE NO NOS ALARMEMOS PERO…
En estos días la preocupación va en aumento en la misma proporción que se elevan las cifras de contagios y de ocupación hospitalaria por Covid 19 en Jalisco.
En tan solo una semana se elevó de 34 por ciento el número de pacientes internados a 43.5 por ciento.
Cómo dijo Alejandro Guzmán Larralde, coordinando económico de Jalisco, esto era de esperarse.
Y cómo no. Muchos fuimos testigos de la gran cantidad de personas que previo a la Navidad se atiborraban en el Centro de Guadalajara para comprar los regalos.
Estas imágenes son de cada año, sí, pero uno esperaba que en plena pandemia las cosas fueran diferentes.
Que hubiera mayor control.
Es verdad, todos los comerciantes han padecido mucho el cierre de sus negocios por meses debido al confinamiento. Las fiestas decembrinas sin duda fueron una bocanada de oxígeno para sus bolsillos, pero… ¿por qué no haber colocado filtros para evitar aglomeraciones?.
Muchas cosas pudieron haberse evitado. En el Centro había filtros y los quitaron en el momento que más se necesitaban.
Todas las autoridades vieron cómo la gente se amontonaba y no hicieron nada. Bueno, aplicaron un Botón de Emergencia que hasta hoy que está vigente, no se que realmente se aplique como la vez pasada, donde sí había fuertes dispositivos de supervisión para corroborar que los negocios no esenciales cerraran sus puertas en los horarios y días establecidos.
Ahora todo esto lo estamos padeciendo. Con el aumento de la ocupación hospitalaria no queda más que buscar alternativas. Como en la agencia Quadratín lo hemos señalado, el IMSS es el que más pacientes de coronavirus atiende porque la gran cantidad de derechohabientes que tiene.
No alarmemos pero… Ahora que ya se están viendo rebasados, el Ángel Leaño, ese por el que se pagaron unos buenos millones de pesos para rehabilitarlo, va a entrarle al quite.
Desde ya, todo un piso, que son 72 camas, serán destinado para personas que se canalizaban al Instituto Mexicano.
Asegura Enrique Alfaro, que todo esto es a manera de brindar mejor atención y no es para alarmarnos, porque todavía no está colapsado el sector salud, y de verdad esperemos que lleguemos a esas instancias.
Pero para esto, nosotros como ciudadanos debemos hacer conciencia y salir solo a indispensable. No es tiempo de pasear y vacacionar. No porque los gobernantes y servidores públicos lo hagan, sigamos su ejemplo. Al final del día lo que está en juego es nuestra salud y esa es de la que cada uno se hace responsable.