
Visión Financiera
JALISCO DE RODILLAS ANTE EL CRIMEN ORGANIZADO
Una vez más, como ya varias veces, Jalisco es noticia internacional. Televisoras, periódicos, portales de internet locales, nacionales y fuera de México, informaron sobre un hecho que flagelan a nuestra nación y que mantiene de rodillas a nuestro Estado.
Se trata del asesinato del exgobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido en el municipio de Puerto Vallarta la madrugada del pasado viernes cuando se encontraba al interior de un antro bar que lleva por nombre Distrito 5.
Sandoval Díaz fue agredido por la espalda, según informó el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís, y su muerte deja muchas inconsistencias que claramente muestran la cara del crimen organizado: empleados del bar borraron las evidencias, robaron las cámaras de video, ingresó gente armada al bar, lugar que por cierto ya estaba señalado porque de ahí sacaron a varios turistas de Guanajuato y los desaparecieron.
Esto da una muestra de que este homicidio está relacionado con la delincuencia organizada. Sin embargo, como ciudadanos, podemos pensar una y mil cosas, y será hasta que las propias autoridades den datos de los resultados de sus investigaciones con lo que confirmen o desmientan si el crimen organizado hizo todo esto.
Pero como dicen, “haiga sido como haiga sido”, lo preocupante es la inseguridad en la que Jalisco está inmerso y que las autoridades estatales no tiene ni idea de cómo combatirlo, porque sumándole al asesinato del exgobernador, está la narcofosa más grande de todo México, la cual también puso en nombre de Jalisco a rodar por el mundo.
Para colmo, en este sector siguen apareciendo cuerpos enterrados de manera clandestina. Tan solo este lunes se reveló otra ubicada en Tlajomulco de Zúñiga donde han sido exhumados 3 cadáveres, esto sin que la Fiscalía salga a dar la versión, porque están todos ocupados tratando de resolver la muerte de Aristóteles Sandoval, sin tener videos o algunas evidencias porque fueron limpiadas y con pocos testigos que seguro poco están aportando, porque hasta ahorita ni los empleados ni dueños del lugar han sido detenidos por entorpecer las investigaciones.
Mientras tanto, el crimen organizado sigue haciendo de las suyas poniendo a Jalisco de rodillas.
VA DE NUEVO
Se nota que no aprendemos, ni la sociedad ni las autoridades. Llevamos 9 meses con la pandemia de Covid 19 y cada paso que damos en lucha, nos regresamos dos. Sí, así es aunque muchos no lo quieran escuchar.
Hace apenas 54 días que se activó el primer Botón de Emergencia después de varias amenazas. Duró 16 días donde por un momento el caos reinó con el transporte público.
La desactivación de este Botón se hizo previo al Buen Fin. Las autoridades estatales, lideradas por Enrique Alfaro, juraron y perjuraron que sí funcionó la medida y que las ventas más esperadas del año no iban a provocar un repunte.
Sí, los 15 días que duró el Buen Fin se manejaron cifras más “tranquilas”, pero, oh sorpresa. Llegaron los reportes después de esta campaña que busca incrementar las ventas y los 900 casos por día se hicieron presentes.
De ahí ya no bajamos de 800. Era una constante ver esa cifra y hasta superar los 900. Eliminaron del boletín de la Secretaría de Salud los casos activos. No querían que nos diéramos cuenta de cuántas personas andaban en Jalisco portando el coronavirus.
Pese a esto, la reactivación económica siguió. A finales del año se les hizo buena idea abrir el estadio Akron para el Clásico Nacional entre Chivas y América.
Sí, se hizo con aforo reducido, pruebas de Covid 19 donde detectaron 6 personas contagiadas y las regresaron a casa y según ellos hicieron un monitoreo días después de los aficionados que fueron para corroborar que no se contagiaron en el juego. Pero su seguimiento solo fue hablarles para ver si no tenían síntomas y ya. No se les volvió a hacer pruebas de manera aleatoria.
Con la entrada de diciembre y las fiestas navideñas, optaron en la mesa de salud en abrir bares, centros nocturnos, salones de eventos y negocios que en efecto solo invitaban a la sociedad a salir de fiesta para hacer sus posadas.
Desde hace dos fines de semanas, el Centro de Guadalajara ha sido un caos. Ahí la pandemia no existe. En Obregón, lugar donde mucha gente acude cada año a comprar juguetes, es un mar de personas, como una época decembrina cualquiera.
No hay control para evitar aglomeraciones.
Ahora a 3 días de Noche Buena, anuncian un nuevo Botón de Emergencia con ciertas restricciones que entran en vigor el 25 de diciembre. No sé bloquearán por completo la apertura, bueno, los que sí deberán cerrar los fines de semana son: los centro comerciales, plazas, corredores comerciales y tianguis.
Sí, eso no suena mal, pero ¿por qué esperar hasta el 25?, ahorita es cuando más están saturados los comercios, cuando se siguen haciendo posadas y compras de última hora y mucho más.
Ahorita es cuando más aglomeraciones se están haciendo y no se están controlando.
Sí, ahí vamos de nuevo, porque ni la sociedad entiende que debe evitar hacer aglomeraciones porque la pandemia sí existe y ahí vamos de nuevo porque las autoridades se la piensan en mantener restricciones a comercios no es esenciales y justo en estas fechas.
Ahora solo falta esperar a que el 11 de enero nos digan que todo se calmó, que van a regresar los niños a las escuelas de manera presencial y después de esto, ir de nueva cuenta para atrás.