
El Plan México de la cuarta transformación
POR SUS FRUTOS SE CONOCE EL ÁRBOL
En repetidas ocasiones en este espacio hemos compartido la decadencia de la popularidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El alto número de muertes por la pandemia del Covid 19 y la crisis económica en la que se han sumergidos miles de familias les están cobrando caro.
No todo son consultas públicas, tampoco todo se basa en preguntarle al pueblo si se enjuicia a expresidentes, mucho menos en rifar aviones o regresar al pueblo lo recuperado, las acciones de un Presidente van más allá de hacer actos de campaña, que por ciento pareciera que en eso sigue el mandatario nacional.
Y no se trata de aceptar o no aceptar, estar a favor en contra, se trata de ver lo que ocurre en nuestra entidad día a día. La violencia en toda la República es una problemática que tiene al país en guerra constante. Muertes y más muertes, balazos, robos, extorciones y un sinfín de delitos que opacan a la entidad a nivel mundial.
Los expertos en finanzas auguran una seria problemática económica en todo el país, sumándose al alto número de desempleados, negocios en quiebra y empresas en bancarrota que está dejado la pandemia del Covid 19.
Y nuestra realidad en la actualidad es un muy alto número de muertes que sigue dejando la pandemia. México se posiciona a nivel mundial entre los primero lugares de mortandad por coronavirus y eso queda muy en claro que no se hicieron bien las cosas, a tal grado que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, se atrevió a felicitar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por las acciones que tomó al inicio de la pandemia, sin importarle que éstas se realizaron por encima de las decisiones que se tomaron en la Presidencia de la República.
Por sus frutos se conoce el árbol, y según el más reciente estudio de la casa encuestadora de GEA (Grupo de Economistas y Asociados) e ISA (Investigaciones Sociales Aplicadas) GEA-ISA, demuestran que los frutos que está dejando López Obrador en estos 2 años de gobierno no son nada buenos para la ciudadanía, quienes poco a poco comienzan a tomar un rumbo distinto y los más seguro es que esto se vea reflejado en las próximas elecciones.
De hecho, la misma encuesta detalla que se redujo la ventaja de Morena en las intenciones de voto para las elecciones de diputados federales. El tiempo pondrá todo en su lugar.
ESTÁ DE REGRESO
A menos de un año de que se realicen las elecciones en Jalisco para elegir a presidentes municipales poco a poco se van destapando los contendientes para llegar a las boletas.
Este jueves, ya confesó uno sus intenciones de ir por Guadalajara. Lo gritó a los cuatro vientos aunque ya parecía más que obvio.
Sí, se trata nada más y nada menos que el exsuperdelegado de Jalisco, Carlos Lomelí.
Decimos sus intenciones ya se veía y es que el doctor de profesión desde hace unos meses reapareció en la escena política. Lo hizo ofreciendo su ayuda a combatiendo la pandemia. Entregó varias pruebas para detectar el coronavirus; al final del día éstas no fueron utilizadas porque según estudios realizados por Cofepris, no cumplían con los requerimientos, pero Enrique Alfaro le agradeció el gesto al que fue su contendiente por la gubernatura del Estado.
Bueno, este jueves fue al edificio del ayuntamiento que quiere dirigir para entregarle un documento a Ismael del Toro, donde le muestra las carencias qué hay en el municipio que gobierna.
Señala que esto lo obtuvo gracias a que ha recorrido las colonias y ahí la gente le ha externado lo que hace falta.
Recalcó que el tema de seguridad es algo alarmante porque no se ha logrado frenar, al menos así lo percibe la ciudadanía. De paso le ofreció a Ismael brindarle varias propuestas sobre cómo combatir cada uno de los puntos a mejor en su mandato.
Después de su discurso de buena voluntad, se le cuestionó sobre si buscará contender por algún puesto político y fue claro: “yo voy a estar conteniendo”.
Es por esto que ahora veremos más seguido al médico de gira turística recabando más quejas y puntos que se deben mejorar en el municipio tapatío, no sea mal pensado, no es para andar haciendo campaña, es por una buena causa.
AVANZA EL REGRESO A LAS AULAS
Seguimos sin fecha todavía determinada para que los miles de alumnos del Estado vuelvan a tener clases presenciales.
Las autoridades de Jalisco aseguran que todavía no es tiempo para que esto ocurra, pero es importante ir planteando cómo será este proceso para que no lo agarren a los maestros con los dedos en la puerta sin tener idea de qué deben aplicar.
Por ello, el gobernador Enrique Alfaro, en conjunto con la mesa de educación presentó el plan para volver a las aulas que consta de 3 fases.
Fase 1: Asesorías presenciales individuales y trabajo en casa. Es decir que recibirán a los alumnos que considere que deben tener especial seguimiento, mientras que otros siguen a distancia. Este método ya lo aplican algunos colegios privados, que usan los viernes para dedicarlo a los niños que por alguna razón no se han conectado a las clases virtuales o que necesitan más ayuda para resolver dudas.
Fase 2: Asesorías y seguimiento académico 4 días de la semana de manera presencial y 4 días de la siguiente semana de manera virtual. Aquí se dividirá el grupo para que unos vayan unos días a la escuela y los otros se queden en casa trabajando con lo que los maestros les suban a las plataformas o los diferentes medios de común avión que tienen con los padres.
Fase 3: Presencialidad de toda la matrícula escolar. Este es el escenario óptimo cuando ya los miles de alumnos regresen a su área de trabajo, esa que dejaron desde marzo.
Para este último proceso ocurra, seguro deberán pasar más meses, porque como lo señalaron las autoridades estatales, de acuerdo a un estudio se pudo comprobar que los pequeños tienen mayor carga virtual, es decir, contagian más del Covid 19, pero no lo saben, porque no presentan síntomas, el problema es que los maestros son los que más afectados podrían salir con esto, sobre todo los que están en zona de riesgo.
Aunque se implementarán protocolos determinados como el uso de cubrebocas, recesos sin que se aglomeren alumnos, menos horas en la escuela y evitar el consumo de alimentos en la escuela, será complicado para los más pequeños.
Sobre todo el último punto, porque si bien muchos llegan desayunados a su plantel, ellos procesan todo el alimento más rápido y les da hambre a las pocas hora de haber consumido alimentos, por eso no dudamos que más alguno sufra con esto.
Todavía hay muchas cosas que afinar y muchas que deberán ajustarse ya puestas en marcha.
Falta ver qué propuestas hacen los de la Alianza Federalista cuando Enrique Alfaro les presente el plan en la siguiente reunión, porque Jalisco era el encargado de armarlo, ahora a ver si lo aprueban todos.